• “Hay dos modelos fiscales: el nuestro es el que es más justo, social y favorece la transición energética y el de la derecha, con privilegios para unos pocos y que retrocede en la lucha contra el cambio climático”

“Son unas ordenanzas fiscales regresivas para la cuidad y para la ciudadanía”. El concejal del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu Javier Ballina ha lamentado esta mañana el rechazo por parte del equipo de gobierno de 34 de las 36 enmiendas parciales presentadas por el PSOE a la propuesta de modificación de las Ordenanzas Fiscales para el año 2024 “sin apenas justificación en un debate que ha dejado claro que hay dos modelos fiscales para esta ciudad: el nuestro es el que es más justo, social y favorece la innovación y la transición energética y el de la derecha, con privilegios para unos pocos, que retrocede en la lucha contra el cambio climático y no apuesta por nuevos sectores económicos”.
El proyecto del PP, que se elevará a Pleno esta semana, “privilegia a los grandes tenedores con una rebaja del tipo del IBI diferenciado, pero deja al margen al resto de la ciudadanía”, ha señalado el edil, a la vez que ha recordado que “los socialistas defendíamos la congelación del tipo y abordar, para el siguiente ejercicio, un proceso para impulsar la progresividad del gravamen introduciendo nuevos tramos para los valores catastrales”.
“El equipo de gobierno hace un esfuerzo presupuestario para rebajar impuestos a tan solo 226 contribuyentes y no es un esfuerzo menor, se come más de una tercera parte del superávit de las cuentas municipales”, ha expuesto el edil, que ha cifrado el impacto de la rebaja del IBI diferenciado del 1% al 0,94% que plantea el PP en medio millón de euros menos de ingresos para las arcas municipales.
“Frente a esa ‘sensibilidad’ con los propietarios de grandes inmuebles, el PP, en cambio, se vuelve insensible con la urgente y necesaria lucha contra el cambio climático”, ha denunciado el concejal. La propuesta de los populares reduce de cinco a tres años la bonificación en el IBI para las comunidades de vecinos que apuesten por la instalación de paneles solares para la generación de energía limpia. “Es una decisión que hará inviables los proyectos para cientos de edificios residenciales y frenará casi en seco la implantación de unas instalaciones que contribuyen a reducir el consumo de combustibles fósiles y las pocas que sean viables, tendrán menor potencia”, ha señalado Ballina.
El edil ha insistido en que no existe justificación alguna para recortar las bonificaciones por instalación de paneles solares y que los tres años que se plantean ahora “son insuficientes para garantizar el retorno de la inversión”. Los socialistas, por ese motivo, planteaban mantener los cinco años de bonificación y priorizar, en la redacción de la ordenanza, las instalaciones que generasen un mayor ahorro de energía para incentivar la colocación de sistemas con mayor potencial.
Ballina ha destacado también el rechazo del PP a la bonificación que proponía el Grupo Municipal Socialista para bonificar el 95% en la cuota del ICIO (Impuesto de Construcciones Instalaciones y Obras) para las obras de los centros de investigación e innovación públicos o de iniciativa privada. “Es una renuncia incomprensible a incentivar nuevos sectores económicos, que además perjudica la creación de empleo del alto valor y las posibilidades de Oviedo de crecer en la economía del conocimiento”, ha valorado.
El Grupo Municipal Socialista ha destacado, también, que el PP ha rechazado aplicar el mismo criterio a todas las bonificaciones existentes en tasas e impuestos para familias numerosas, condicionándolas a niveles de renta de 7.500 euros anuales por miembro de la unidad.