• La edil socialista propone al gobierno sentarse con las ONG que trabajan con los grupos más vulnerables para hacer un diagnóstico de necesidades y actuaciones

La concejala socialista Marisa Ponga ha instado hoy al equipo de gobierno municipal a agilizar todo lo posible la tramitación de los convenios con algunas de las principales entidades sociales del tercer sector. Se trataría de dar prioridad a los acuerdos de las líneas 1 y 2 del Plan Estratégico de Servicios Sociales que corresponden al trabajo con personas sin hogar, que no tienen cubiertas las necesidades de subsistencia y también con colectivos en riesgo de exclusión social.

Los convenios incluidos estos dos apartados financian el trabajo en el municipio de entidades como Cáritas, Cocina Económica, Proyecto Hombre, Albéniz, ACCEM, Alfalar, Secretariado Gitano, Cruz Roja o Manos Extendidas. Sus programas llegan a miles de ovetenses en diferentes circunstancias de vulnerabilidad social y el Grupo Socialista considera prioritario e imprescindible que dispongan cuanto antes de los recursos municipales.

“Tenemos que proteger a quien menos capacidad tiene de hacerlo por sí mismo. El Ayuntamiento es la administración más cercana y hay que estar en primera línea. Es necesario que las entidades que trabajan cada día con estas personas tengan los recursos necesarios para prestar ayuda y hacerlo de forma segura. Y, por supuesto, es imprescindible que se cuente con ellos para trazar las estrategias de actuación municipal para combatir los efectos de la crisis”, explicó la edil Marisa Ponga.

La propuesta de la concejala del PSOE plantea se estudie la situación actual de cada una de estas entidades, contemplando, si fuera necesario, medidas de flexibilización respecto a los proyectos vigentes para adaptarlos a la nueva realidad. El Grupo Socialista defiende asimismo que se estudie la incorporación, con carácter extraordinario, de nuevos proyectos vinculados a la situación de crisis social originada por la pandemia que ha provocado el COVID-19. Esta incorporación conllevaría el incremento de la subvención nominativa vinculada a los convenios.

La concejala del PSOE insiste en que son las entidades del tercer sector quienes mejor conocen las necesidades y debilidades del sistema y que el Ayuntamiento ha de contar con su experiencia y sus concejos para poner en marcha medidas que realmente tengan efecto sobre la vida de las personas más desprotegidas. “Es una cuestión de sensatez pura y dura. Las entidades que están a diario sobre el terreno y trabajan codo a codo con los servicios sociales son una activo fundamental en esta situación”, valoró Ponga.

 

https://www.youtube.com/watch?v=dpKMV_l9bcQ