● Fernández Llaneza celebra que el desvío del bulevar de Santuyano por la fábrica que defendía Canteli “ya no es una realidad inamovible”
El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu, Carlos Fernández Llaneza, ha expresado esta mañana la satisfacción de los socialistas por los cambios introducidos en la redacción del convenio para la reordenación urbanística y puesta en valor de la Fábrica de Armas de La Vega, que se someterá a aprobación en comisión mañana y se elevará al Pleno del próximo martes. “Unos cambios que mejoran de forma evidente el texto y han sido conseguidos por toda la sociedad ovetense y también por este grupo municipal, que ha mantenido una línea uniforme y de coherencia desde un principio”, ha valorado el líder de la oposición.
Fernández Llaneza ha señalado que, “aunque el señor Cuesta y el alcalde, puedan decir que prácticamente no se cambió nada, hay modificaciones que, a nuestro juicio, son bastante sustanciales” y ha celebrado que “poco o nada queda de aquel protocolo” firmado hace dos años.
“La torre de 25 pisos de altura, aquella que el alcalde decía que era ‘un hito de modernidad’, ha pasado a mejor vida; los chalés, se conservan; la central térmica, se conserva, y uno de los aspectos que a nosotros más desagradaba, como era el vial por dentro de la parcela que rompía la unidad del conjunto histórico industrial, pues ya no es tal”, ha resumido Fernández Llaneza, celebrando que los cambios caminen en la línea que pedían las alegaciones firmadas por los concejales y concejalas socialistas.
“Hace no muchos días también el alcalde decía hablando de este vial que era una cosa que era ‘absolutamente irrenunciable’”, ha recordado el portavoz socialista. “Pues bien, hoy en día vemos que el vial, gracias a las alegaciones de vecinos, entidades y de nuestro grupo, que es el único que presentó una alegación en ese sentido porque otros justificaban trazar vial por dentro, ya no es una verdad inamovible”, ha destacado Fernández Llaneza, “y queda supeditado al desarrollo futuro de ese plan especial urbanístico”.
“De hecho, con estas modificaciones, según se responde a las alegaciones que presentamos, se dará traslado a los futuros equipos redactores de la propuesta de trazado viario paralelo a la nave de cañones por el exterior del conjunto”, ha celebrado el líder de la oposición. “Si partimos del protocolo inicial y vemos a dónde hemos llegado, creo que se ha andado un largo camino y un camino exitoso para para toda la sociedad ovetense que se movilizó en contra de ese proyecto inicial de La Vega”.
El líder de la oposición ha anunciado que los socialistas seguirán trabajando para que La Vega “sea lo que nosotros siempre dijimos: una oportunidad de futuro para Oviedo, una de las patas en las que se ha de asentar el desarrollo cultural, industrial de Oviedo y que debe abrirse a la ciudad y la ciudad tiene que abrirse a La Vega”.
Ha recordado el potencial de los terrenos para el crecimiento empresarial, industrial y de innovación y como un espacio diferencial para la cultura, como fuerza de transformación de las ciudades. También ha celebrado que la ciudad vaya a ganar un millar de viviendas públicas de alquiler para jóvenes y que, en la nueva redacción del convenio, se precise mejor que no tienen que ser todas construidas en La Vega sino permutarse a otras parcelas. “Siempre lo hemos dicho, mil viviendas de alquiler para Oviedo son una magnífica noticia; pero construir mil viviendas en La Vega no es buena idea”.
En este sentido, Fernández Llaneza ha confirmado el voto afirmativo de los socialistas a la propuesta de convenio, recordando que, “si en su momento dimos un sí crítico, ahora nuestro sí pasará a ser un sí vigilante porque hay mucha tarea todavía por delante, hay mucho trabajo que hacer”.
El líder de la oposición ha pedido a Canteli que se “ponga a trabajar en cuanto esté firmado el convenio”. “Tienen que ponerse a trabajar para garantizar que es correcta la descontaminación de los terrenos; hay que consolidar las naves, limpiar la parcela y una cosa que, a nuestro juicio, es importantísimo: licitar los estudios arqueológicos cuanto antes”, ha enumerado como próximos objetivos desde el Ayuntamiento
“En el subsuelo de La Vega, sin lugar a dudas, se encuentra la respuesta a preguntas sobre la historia de Oviedo y puede que estén los restos del Palacio de Alfonso II”, cuyo posible hallazgo “sería un hito en la historia de la ciudad y no menor”.