
-
Fernández Llaneza propone mantener los cuatro carriles solo sobre la actual calzada de salida y generar dos corredores peatonales que permitan abrir el recinto a la ciudadanía
-
“Esta solución simplificaría la tramitación administrativa, al no depender del desarrollo urbanístico previsto en el convenio”
“Tenemos que ser capaces de proteger San Julián de los Prados y, a la vez, preservar el conjunto de La Vega. Se lo debemos a Oviedo”. Carlos Fernández Llaneza, portavoz del Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu, ha planteado una alternativa para resolver el último tramo pendiente del proyecto de reurbanización de la antigua entrada a la ciudad desde la ‘Y’, comprendido entre la nueva glorieta de Santuyano/Santullano y la de la plaza de la Cruz Roja, una zona especialmente compleja debido a la coexistencia de dos bienes de gran valor patrimonial: la iglesia prerrománica y la antigua Fábrica de Armas.
“La propuesta de Canteli, que incluye desviar el trazado de la antigua autopista para convertirla en una calle urbana de 24 metros de anchura por el interior de la Fábrica de Armas, sería un error mayúsculo”, censura el líder del PSOE. “Rompe la integridad del conjunto industrial, separa físicamente la nave de cañones del resto del complejo fabril, y no mejora las condiciones del entorno. Simplemente traslada los atascos al interior de la fábrica, comprometiendo su valor histórico y funcional”.
Desde el Grupo Municipal Socialista destacan que, además, esta alternativa obligaría al derribo de la antigua fundición y su emblemática chimenea de ladrillo, un elemento icónico del patrimonio industrial ovetense. “Esto no solo contradice la vocación peatonal y renaturalizadora que debe caracterizar este espacio, sino que también supondría una pérdida patrimonial irreparable”, advierte el portavoz socialista.
El PSOE insiste en que su propuesta ofrece una solución equilibrada, respetuosa con el patrimonio y funcional para las necesidades actuales y futuras de Oviedo. “Nuestra solución pasa por reducir el ancho del vial, manteniendo los cuatro carriles actuales sobre el trazado de salida desde Oviedo”, aclara Fernández Llaneza. “Se trata de una opción mucho más económica, puesto que la calzada ya existe, y permite minimizar el impacto sobre el entorno sin comprometer la movilidad”.
El desplazamiento del tráfico al actual vial de salida permitiría rellenar la ‘trinchera’ actual de la autopista, delimitar los dos espacios patrimoniales (San Julián y La Vega) mediante una vía urbana, y crear una barrera natural entre San Julián y el tráfico. “Una intervención paisajística de topografía y vegetación que devuelva a San Julián el entorno natural que le es propio” y realzando uno de los monumentos más importantes del prerrománico asturiano, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. “Este espacio verde, además, serviría como itinerario peatonal y ciclista, enlazando con las actuaciones ya realizadas en la zona”, abunda el portavoz socialista.
“Nuestra idea es convertir los principales ejes viales de la Fábrica de Armas en corredores peatonales conectados con la trama urbana, creando un eje transversal (Norte-Sur) que conecte la plaza del Campo de La Vega con la iglesia de San Julián y un corredor longitudinal (Oeste- Este) desde la plaza de la Cruz Roja hasta la calle Río Caudal, eliminando el cierre perimetral actual e integrando ya el recinto en la ciudad”, explica Fernández Llaneza.
Además de reducir el impacto visual y acústico sobre el entorno de San Julián, esta solución simplificaría enormemente la tramitación administrativa. “No dependeríamos del desarrollo urbanístico previsto en el convenio actual, lo que permitiría agilizar el proceso y abrir La Vega de forma inmediata”, detalla el portavoz.
El PSOE también destaca que esta intervención no solo beneficia a los ovetenses, sino que constituye una oportunidad para potenciar el atractivo turístico y cultural de la ciudad. San Julián de los Prados reforzaría su posición como referente del prerrománico asturiano, mientras que se preserva el conjunto industrial de La Vega “para que pueda ser una de las patas en las que se apoye el crecimiento económico y cultural del Oviedo del futuro”.
La propuesta del Grupo Municipal Socialista es clara: proteger San Julián de los Prados y revitalizar La Vega no son objetivos contradictorios, sino complementarios. “Podemos y debemos generar un entorno verde más habitable y accesible para la ciudadanía, que respete nuestro patrimonio histórico y sirva como motor de transformación urbana”, defiende Fernández Llaneza.
Desde el PSOE insisten en que su alternativa no solo es viable desde el punto de vista técnico y económico, sino que además está alineada con los principios de sostenibilidad y recuperación del patrimonio. “Oviedo no puede permitirse el lujo de sacrificar su patrimonio industrial ni su riqueza cultural. Ambas son piezas fundamentales del pasado de nuestra ciudad y deben der servir para construir la ciudad del futuro”, subraya el portavoz socialista.
Fernández Llaneza ha vuelto a ofrecer la colaboración de su grupo para llevar adelante esta alternativa, instando al equipo de gobierno a reconsiderar su planteamiento. “Es hora de dejar de lado las decisiones precipitadas y personales y apostar por una visión estratégica que combine desarrollo, sostenibilidad y respeto al patrimonio”.