● Juan Álvarez señala como ejemplo de medida contra la especulación la compra del edificio Orsola por el Ayuntamiento de Barcelona
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu ha presentado una propuesta para que el Consistorio adquiera edificios en manos de fondos de inversión o grandes propietarios con el fin de destinarlos a viviendas de alquiler asequible.
Esta medida busca complementar la reciente cesión de suelo municipal para la construcción de 300 viviendas públicas, anunciada el pasado 8 de diciembre. “Garantizar el acceso a la vivienda requiere soluciones que vayan más allá de la construcción de nuevas promociones, apostando también por la compra de inmuebles ya existentes para evitar procesos de especulación y gentrificación y, en especial, en aquellas zonas donde el impacto de las viviendas de uso turístico es mayor”, ha explicado el concejal socialista Juan Álvarez.
“El modelo de cesión de suelo es positivo, pero creemos que el Ayuntamiento puede hacer mucho más. La compra de edificios ya construidos para su incorporación a un parque de vivienda pública es una solución eficaz, sostenible y urgente”, ha defendido el edil del PSOE. “Puede contribuir, además, a fijar nuevos residentes en barrios como Oviedo Antiguo donde el uso turístico de las viviendas genera distorsiones”, ha añadido.
El Grupo Municipal Socialista propone que, a través de la anunciada Oficina de Vivienda del Ayuntamiento, se estudie la distribución de la propiedad en los barrios afectados por la subida de precio de los alquileres y se inicien negociaciones para adquirir inmuebles susceptibles de destinarse al alquiler asequible. La meta es que, al menos, un 20% de las viviendas públicas previstas (unas 60) provengan de esta vía.
Esta iniciativa se inspira en modelos ya aplicados en otras ciudades, como el caso del edificio Orsola en Barcelona. En febrero, el Ayuntamiento de la capital catalana y la Fundación Hábitat 3 anunciaron la compra de este inmueble, que había sido adquirido por un fondo de inversión con la intención de desalojar a sus inquilinos y destinarlo a alquileres de temporada. La operación, valorada en 9,2 millones de euros, fue celebrada como un hito en la lucha contra la especulación y la gentrificación.
“El caso del edificio Orsola demuestra que las administraciones pueden intervenir de forma efectiva para proteger el derecho a la vivienda y evitar que los barrios pierdan su identidad. Queremos que Oviedo/Uviéu tome medidas similares antes de que la situación se agrave”, ha añadido Álvarez Areces.
