- El Grupo Socialista advierte de que la participación activa y constante de agentes sociales y económicos, tercer sector, vecinos y grupos políticos en la recuperación es irrenunciable
El Grupo Municipal Socialista ha registrado más de una treintena de enmiendas para completar y mejorar el plan municipal de lucha contra la crisis del COVID-19 propuesto por el PP y Ciudadanos. La aprobación del plan se debatirá mañana miércoles en un pleno extraordinario. Dentro de la batería de propuestas redactadas, los y las socialistas consideran prioritarias e irrenunciables aquellas que tienen que ver con el apartado de gestión, participación y control de la ejecución del plan.
Las enmiendas relativas a este apartado pretenden la participación activa y constante de los colectivos vecinales, tercer sector, agentes sociales y económicos y grupos políticos a través de un Consejo Asesor y de mesas sectoriales de trabajo. Para el PSOE la aceptación de estas enmiendas resulta imprescindible para garantizar la eficacia del plan, así como para verificar la voluntad real del equipo de gobierno de lograr el más amplio respaldo al plan en el seno de la corporación.
Hace más de dos meses, el pasado 13 de abril, el Grupo Municipal Socialista presentó una propuesta del Plan Municipal de Emergencia abierta a la Corporación y a los diferentes agentes sociales y económicos. Durante los dos últimos meses el equipo de gobierno se ha negado a sentarse a dialogar para llegar a un acuerdo y no ha presentado una alternativa. Ha admitido que muchas de las medidas del plan del Grupo Socialista son válidas y necesarias, pero las ha votado en contra en pleno y comisiones.
El Grupo Socialista ha trabajado durante estos tres meses tendiendo la mano al equipo de gobierno, elaborando propuestas que traten de mejorar y paliar las consecuencias sociales y económicas de la pandemia. Durante todo este tiempo hemos chocado con la negativa y el rechazo del equipo de gobierno. Ahora, tres meses después de la declaración del Estado de Alarma, momento en el que presentan un documento cerrado para su aprobación y sin plantearse siquiera abrir un periodo de enmiendas para consensuar con los grupos de la oposición.
Para los y las socialistas la ejecución de cualquier plan municipal debe contar forzosamente con la participación y la opinión constante de quienes van a ser sus beneficiarios o sus ejecutores. Por eso resulta imprescindible la presencia del movimiento vecinal, organizaciones del tercer sector, agentes económicos y sociales y los grupos de la corporación.
Más de un tercio de las enmiendas presentadas por el GMS ahora al documento planteado por el bipartito tienen que ver con la atención social y tratan de reforzar un área esencial para prestar apoyo a la ciudadanía. También se han registrado propuestas relacionadas con la creación de empleo, impulso económico, cultura, transformación digital o simplificación de procedimientos.
AUDIO DECLARACIONES RICARDO FERNÁNDEZ