● La participación ciudadana “puede ser clave para afrontar la epidemia de locales vacíos que afecta a la ciudad”

Los concejales del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu registrarán esta semana iniciativas para pedir la comparecencia de la concejala de Comercio y Mercados, Leticia González, con el fin de que informe sobre el plan de Comercio Local, aprobado en el último Pleno, en cada uno de los consejos de distrito.
“Se trata de que el equipo de gobierno explique ante las asociaciones y entidades que participan en los consejos de distrito cuáles son las previsiones del documento para potenciar el comercio de proximidad y local en cada uno de ellos”, ha explicado el concejal socialista Javier Ballina.
El edil socialista ha recordado que «Oviedo es una víctima de una plaga de locales vacíos, una epidemia a la que hay que intentar encontrar soluciones desde la administración local”.
El concejal del PSOE ha insistido en que la participación ciudadana es clave para abordar el problema: “La crisis comercial no es la misma en todas las zonas de la ciudad. En determinados barrios de Oviedo, la situación es realmente dramática. Es en estas zonas donde la actuación del Ayuntamiento debería ser prioritaria. Zonas como Fuertes Acevedo, La Argañosa o La Tenderina necesitan un análisis individualizado y preciso de las causas del declive del pequeño comercio”.
Por esta razón, el Grupo Municipal Socialista pide que el equipo de gobierno, a través de la concejala responsable del ramo, explique a las asociaciones vecinales, de comerciantes y de otros sectores de cada distrito de la ciudad cuáles son las previsiones, los datos y las medidas que contempla implantar dentro de ese plan de Comercio aprobado en el último Pleno, después de que el PP presentase una proposición de urgencia para frenar la propuesta del PSOE en este sentido.
Javier Ballina ha señalado que es preciso tomar medidas que tengan en cuenta la realidad de cada barrio. “Los propios datos del equipo de gobierno constatan que, en el centro de la ciudad, por ejemplo, además de que uno de cada cuatro locales comerciales está vacío, prácticamente la mitad de los ocupados son negocios hosteleros”.
Ballina ha señalado que la situación de estos negocios es generalizada y responde a diversas causas, entre ellas la competencia del comercio electrónico. “En este marco, Oviedo evidentemente no es una excepción”, ha abundado. “Ha perdido 1.140 comercios entre 2007 y 2021, es decir, el 17% del comercio de la ciudad ha desaparecido y, en los últimos 10 años, se han perdido 3.000 empleos en el sector comercial, la mitad después de la pandemia”.
“Es necesario y obligado que hagamos un esfuerzo para ver qué podemos hacer para mejorar ese comercio”, ha destacado Ballina.