• “La situación es peor, ya no hablamos de filtraciones, sino de defectos estructurales y de protección contra incendios”

• Los funcionarios señalan que los defectos de obra podrían exigir la “demolición o desmontaje de la cubierta”

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu, Wenceslao López, ha presentado hoy en rueda de prensa una proposición en la que defiende que el Ayuntamiento debe exigir responsabilidades a las empresas y profesionales implicados en la construcción del Corredoria Arena ante la aparición “de nuevos y graves defectos” de obra que comprometen la seguridad y la estructura del inmueble.
López ha explicado que los trabajos para acometer mejoras en la impermeabilización de la cubierta iniciados el pasado mes de mayo han sacado a la luz que “el entramado estructural carece de protección contra la corrosión y contra el riesgo de incendio”, según recoge el informe de los técnicos.
La situación ha obligado al Ayuntamiento a iniciar la resolución del contrato para solucionar las filtraciones que padece el edificio desde poco después de su inauguración en marzo de 2010. El portavoz socialista ha aclarado que la empresa contratista ejecutará tan solo tareas menores, a las que los técnicos estiman una vida útil “de un año o año y medio, antes de tener que abordar la reparación completa”. Las obras, cuyo alcance se desconoce, pueden ser “muy costosas”, según reconocen los técnicos en su informe. “Los funcionarios señalan que podría requerir la demolición o desmontaje de la cubierta” ha destacado López
“Las instalaciones están en un estado muy crítico, ya no hablamos de humedades, sino de problemas estructurales y de seguridad contra incendios”, ha advertido. “La situación ha empeorado claramente”, ha resumido acerca de lo que ha calificado como “otra obra envenenada de esas que dejó la gestión del PP” y que suman un despilfarro de “casi 300 millones de euros”.
Ante esta situación, López ha subrayado que lo importante es que se trata de “defectos de obra nuevos”, lo que permite acogerse a los 15 años de garantía frente a los vicios ocultos y exigir a las constructoras del edificio que asuman las reparaciones necesarias, por lo que ha instado a que el Ayuntamiento exija «las responsabilidades pertinentes» a la UTE Usain Bolt, formada por las empresas Procoin y Electricidad Llano, y a las personas responsables de la actuación.
En 2020, ha recordado el edil, el Grupo Municipal Socialista ya presentó un recurso de reposición para exigir que fuesen las empresas participantes en las obras del polideportivo las que asumieran las reparaciones, tal como preveía la resolución que el propio López firmó como alcalde en 2018. El recurso no fue contestado y el equipo de gobierno dio por prescritos la posibilidad de reclamar por unas deficiencias que, por entonces se limitaban a las filtraciones de agua desde la cubierta. Poco después inició la contratación de las obras, con el contrato que ahora pretende resolverse ante la aparición de los defectos estructurales.