«El 20% de la población de Oviedo está en riesgo de pobreza: 40.000 personas. Nada más y nada menos». El portavoz, Carlos Fernández Llaneza, y la concejala socialista, Marisa Ponga, han presentado ante los medios un estudio sobre la situación de las personas que sufren privaciones materiales en Oviedo/Uvieú y que arroja datos como que el 20% de la población se sitúa por debajo del umbral de la pobreza y un 10%, por debajo del de la pobreza severa.
«Siempre digo que la política es una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida con la ciudadanía y quien tiene que ser objeto principalmente de esa política en positivo, pues es precisamente aquellas personas, aquellos con vecinos que más lo necesitan», ha señalado Fernández Llaneza.
«Son unos datos que, desde luego, tienen que mover a reflexión a los que estamos en el ámbito de la política municipal, tanto en la oposición como en el equipo de gobierno, por supuesto, pero también a todas las administraciones públicas», ha añadido, «por lo que proponemos crear una mesa de trabajo con el Principado y las entidades del tercer sector para analizar la situación y diseñar herramientas para mejorar la vida de estos 40.000 vecinos y vecinas».
Ponga ha explicado que los datos muestran una elevada desigualdad territorial y «eso nos lleva a concluir que Oviedo necesita políticas municipales que se enfoquen en reducir la brecha territorial que vemos en los distritos y también garantizar el acceso a los derechos empezando por una vivienda digna y también fomentar un empleo de calidad donde haya valor añadido y alejándose de la precarización».