• El encuentro busca abrir un espacio de reflexión y debate en torno a la pobreza, la exclusión social y las medidas necesarias desde el ámbito municipal para avanzar hacia una ciudad más justa y cohesionada

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu celebrará este jueves, 10 de abril, una mesa redonda bajo el título «Oviedo frente a la pobreza: herramientas para combatir la desigualdad». El acto tendrá lugar a las 19:15 horas en el centro social de Ventanielles, en plaza del Lago Enol.
El objetivo del encuentro es abrir un espacio de reflexión y debate en torno a la pobreza, la exclusión social y las medidas necesarias desde el ámbito municipal para avanzar hacia una ciudad más justa y cohesionada. La mesa contará con la participación de personas expertas y con una trayectoria comprometida en el ámbito de la intervención social, la sociología y el trabajo comunitario.
El acto será presentado y moderado por el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Carlos Fernández Llaneza, y contará con las intervenciones de Alberto Reigada, ex párroco de La Tenderina y ex delegado diocesano de Cáritas; Candela Herrera García, coordinadora de la asociación Luar y licenciada en Derecho; Elena Rúa Arruñada, presidenta de EAPN-Asturias, y Jacobo Blanco, doctor en Sociología, consultor y socio director de Pragma Sociología.
Desde el Grupo Socialista se considera urgente abordar con seriedad y compromiso la lucha contra la pobreza y la desigualdad: “Esperamos contribuir a poner a las personas en el centro del debate municipal, hay mucho que se puede hacer para mejorar la vida de los y las ovetenses desde nuestro Ayuntamiento”, ha explicado Fernández Llaneza.
El portavoz socialista ha recordado que uno de cada cinco ovetenses vive por debajo del umbral de la pobreza y un 10% sufre privaciones materiales severas. “Como concejales de Oviedo/Uviéu debemos hacer todo lo posible por mejorar la vida de estas personas y construir una ciudad más igualitaria, escuchando a quienes trabajan día a día con las personas y comunidades más vulnerables”.