• “En Asturias hay 21 casas en otros tantos concejos, solo Oviedo, entre los grandes municipios, carece de un espacio compartido de este tipo”

La concejala del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu, Marisa Ponga, ha presentado una proposición para la creación de una Casa de Encuentros de las Mujeres en la ciudad. Se trata de una iniciativa que pretende cubrir una carencia histórica, dado que Oviedo/Uviéu es la única gran ciudad asturiana que carece de un espacio de este tipo.
Las casas de encuentros de mujeres nacieron con la consolidación de las políticas de igualdad después de la transición democrática en España. Son espacios dedicados a promover la igualdad, el apoyo mutuo y la lucha contra la violencia de género. En Asturias, la primera Casa de Encuentros de las Mujeres se inauguró en Gijón en 1991, sirviendo de referencia para otras localidades que han incorporado iniciativas similares a sus estructuras municipales. Actualmente, existen veintiuna casas en distintos municipios asturianos, mientras que Oviedo/Uviéu sigue sin contar con un centro de estas características, a pesar de que en la ciudad residen más de 120.000 mujeres, que suman el 53,59% su población total.
“Estamos en 2025, pero las mujeres continúan enfrentándose a desigualdades estructurales que justifican la necesidad de un espacio de encuentro y apoyo en Oviedo/Uviéu”, señala Marisa Ponga. “La violencia de género, la brecha laboral y las cargas de cuidado desiguales siguen siendo realidades a las que debemos dar respuesta con herramientas eficaces desde el ámbito municipal”, añade la edil socialista.
El Grupo Municipal Socialista destaca que una Casa de Encuentros de las Mujeres en Oviedo/Uviéu no sería un espacio asistencial, sino un centro de promoción de la participación activa de las mujeres en la vida social, cultural y económica del municipio. Además, su creación podría beneficiarse de financiación externa, como los fondos europeos destinados a políticas sociales e igualdad de género.
La concejala del PSOE ha recordado que la creación de este equipamiento era una de las medidas contempladas en el III Plan Municipal de Igualdad entre hombres y mujeres en 2018, “que fue aprobado por unanimidad en el Consejo de Igualdad ese mismo año, con el respaldo de todos los grupos municipales y con el objetivo de solucionar esta carencia en nuestro concejo”.
“La creación de esta Casa de Encuentro se trata de una cuestión clave, que debería haberse abordado ya. Tenemos una oportunidad ahora con la disposición de fondos europeos, pero no tenemos muy claro que, a tenor de las recientes e inaceptables manifestaciones públicas del alcalde, el equipo de gobierno tenga las políticas de igualdad entre hombres y mujeres en su agenda”, ha concluido Ponga.