- La concejalía de Atención a las Personas e Igualdad destina 60.000 euros a Cruz Roja para la atención a las mujeres, con o sin hijos, que ingresan en la casa
- La Junta de Gobierno da luz verde al acuerdo para el desarrollo de programas de apoyo a las familias
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Oviedo ha aprobado hoy la renovación de los convenios con el Principado de Asturias para el mantenimiento de la Casa de Acogida de víctimas de violencia de género y para el desarrollo de programas de apoyo familiar. La concejalía de Atención a las Personas e Igualdad, que dirige Marisa Ponga, destina casi 60.000 euros a Cruz Roja para la atención a las mujeres, con o sin hijos, que sufren violencia machista y que requieren el ingreso en las dependencias de titularidad municipal.
La Casa de Acogida está integrada en la red autonómica y cuenta con 20 estudios-apartamentos, zonas de uso común y áreas de trabajo. La ocupación máxima es de 58 plazas residenciales debidamente preparadas para dar cumplimiento a la finalidad principal del servicio, que es cubrir la necesidad de seguridad, alojamiento y manutención de las víctimas de violencia de género. Al tratarse de un dispositivo en red y coordinado, su prescripción como recurso social es independiente de la procedencia geográfica de la víctima en el territorio del Principado.
La edil Marisa Ponga destaca el trabajo realizado en la Casa de Acogida Municipal, que este año, de enero a octubre, ha recibido a 144 víctimas de violencia de género (60 mujeres y sus hijos) frente a las 161 personas atendidas durante todo 2016. El 85% de estas mujeres sufren violencia de género a manos de su pareja actual, mientras que el 15% restante están ya separadas. La concejala recuerda que estas cifras aumentarían si se tuviesen en cuentan “las víctimas invisibles”, mujeres que sufren también violencia de género, pero que no entran en los cómputos oficiales al no ser agredidas por sus parejas.
Por lo que respecta los programas de intervención técnica de apoyo a la familia, que se desarrollan desde el año 2000, el convenio con el Principado de Asturias, con una duración de un año, contempla una aportación por parte de la administración autonómica de 176.300 euros anuales para la contratación de los equipos técnicos necesarios. El Ayuntamiento, por su parte, contribuye a garantizar este servicio con los locales que sirven de sede al Equipo de Intervención Técnica, en Vallobín y Ventanielles.