• Fernández Llaneza recalca que “si queremos ser Capital Europea de la Cultura no podemos desaprovechar su huella en su ‘Ciudad cero’”.
• Los y las socialistas organizan una lectura de poemas del autor “como pistoletazo de salida” a los reconocimientos a González

«De sus 10 años recordaba ‘el hallazgo/de una bala aún caliente/el incendio/de un edificio próximo’. Ángel González fue un niño asustado en una ciudad que, en aquellos dos años, vivió ‘una revolución/luego una guerra’. Fue, es, el poeta de Oviedo y de ‘las calles que anduve paso a paso’. Por eso, en el centenario de su nacimiento, queremos que el Ayuntamiento organice un programa de actos en reconocimiento y homenaje a su figura». El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu, Carlos Fernández Llaneza, pedirá en la próxima comisión plenaria de Cultura que la ciudad rinda este año honores al poeta, Hijo Predilecto desde 2018.
Fernández Llaneza ha anunciado, además, que el Grupo Municipal Socialista organizará la próxima semana una lectura de poemas de González en colaboración con Asturias, Capital Mundial de la Poesía, «con la que queremos dar el pistoletazo de salida a los reconocimientos al poeta que describió Oviedo como la ‘ciudad de sucias tejas soleadas’».
El acto, que se celebrará en la Librería Matadero Uno el jueves 19 de marzo, a las 19:00 horas, contará con Ricardo Labra—poeta, ensayista, crítico literario y autor de ‘Ángel González en la poesía española contemporánea’—como conductor, así como con la participación de diversas personalidades del ámbito cultural y académico de la ciudad.
Ángel González nació en Oviedo el 6 de septiembre de 1925, una ciudad en la que también descubrió el fin del paraíso de la infancia con la irrupción de la Guerra Civil: un hermano fusilado, otro exiliado, una hermana represaliada y una ciudad reducida a escombros. Es una de las figuras más relevantes de la poesía española del siglo XX y un miembro destacado de la Generación del 50. Su obra no solo refleja con profundidad la historia de su tiempo, sino prácticamente la totalidad del siglo en el que fue escrita.

A lo largo de su trayectoria, el poeta fue galardonado con numerosos premios, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1985 y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1996. Ese mismo año ingresó en la Real Academia Española, ocupando el sillón P en sustitución del escritor Julio Caro Baroja. En reconocimiento a su legado, el Ayuntamiento de Oviedo lo distinguió como Hijo Predilecto a título póstumo el 2 de mayo de 2018.
Carlos Fernández Llaneza ha invitado al resto de los grupos municipales a respaldar esta iniciativa para reivindicar la figura de González en el ámbito cultural y literario: «No podemos dejar pasar la oportunidad de rendir homenaje a uno de los grandes nombres de la literatura española».
El portavoz socialista ha insistido en que «si queremos ser Capital Europea de la Cultura en 2031, no podemos desaprovechar la obra y la huella de Ángel González en su ‘Ciudad cero’».