Portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu
– ¿Qué balance hace de este primer tercio del mandato?
Hemos trabajado para impulsar el futuro de Oviedo con más de un centenar de proposiciones y en controlar la errática labor del gobierno. Tenemos un modelo de ciudad: más verde, más solidario y con mayor dinamismo económico y es lógico que choquemos con quien decide gastarse un millón de euros en talar 35 árboles de la avenida de Galicia para ampliar terrazas.
– Habla de chocar, ¿se refiere al alcalde?
Es que tenemos diferencias políticas, de modelo. Nosotros no habríamos subido el IBI a todos los ovetenses. No recortaríamos en ayudas sociales, 720.000 euros menos; en cooperación, un 48% menos, o en políticas culturales, otros 800.000 euros menos. No reduciríamos la inversión a la mitad que en 2023. Oviedo tiene que tener ambición para las transformaciones que necesita de cara a la segunda mitad del siglo XXI.
– ¿Cuáles son esos cambios a su juicio?
Oviedo tiene que dejar de ser la ciudad de las oportunidades perdidas. El modelo de turismo de aluvión y hostelería de los años 90 sabemos a dónde conduce. En ese sentido La Vega es una oportunidad para crear un polo económico innovador, pero Canteli tan solo ha reservado medio millón de euros para su desarrollo; la séptima parte del IBI que perdonó al Calatrava.
-¿Qué medidas propone el PSOE para abordar La Vega?
Oviedo ha pagado por los terrenos de La Vega con 100.000 metros cuadrados de edificabilidad, unas mil viviendas. Gracias a un acuerdo del Gobierno de España, esas viviendas serán públicas y de alquiler. Aunque mil viviendas asequibles son una buena noticia, concentrarlas todas en La Vega es un error. Proponemos permutar con Defensa parte de la edificabilidad. Oviedo tiene solares para unas 600 viviendas entre Las Campas y La Florida, urbanizados y en barrios consolidados y con servicios. Llevar parte de la edificabilidad allí reduciría el impacto sobre La Vega y aceleraría la creación de vivienda asequible.
-¿Y en el recinto de la fábrica?
Los socialistas fuimos los que frenamos el intento de Canteli de aprobar el convenio sin incluir la vivienda pública. Otros grupos estaban dispuestos a ello. Tenemos muy claro lo que hay que hacer: primero, los estudios arqueológicos, porque el origen de Oviedo puede estar ahí. Después, consolidar los edificios y abrir la fábrica a la ciudadanía mientras se tramita el plan para que sea ese polo económico que diversifique, enriquezca nuestra economía y sirva para fortalecer la Capitalidad Cultural. Y no, no es necesario romper el conjunto con una calle de 24 metros de ancho.
El PSOE de Oviedo ha impulsado la candidatura a Capital Europea de la Cultura. ¿Cuáles son los objetivos?
Buscamos posicionar a Oviedo como un referente cultural y promover una transformación urbanística y económica de la ciudad. El equipo de gobierno tiene todo nuestro apoyo, pero debe ser ambicioso. Canteli arrastra los pies: dos veces votó en contra de la candidatura y ha presupuestado solo 450.000 euros para 2025. Otras ciudades nos llevan ventaja y han concretado ya sus órganos de participación. No podemos quedarnos atrás.
-¿Cuál es la visión del Grupo Socialista sobre las prioridades culturales y sociales que debe abordar Oviedo?
Creemos que hay que diversificar y expandir la oferta cultural. La situación de las políticas sociales nos preocupa y mucho. No solo por los recortes, es necesario reforzar la plantilla, modernizar la red y adaptarla a nuevas realidades como la soledad no deseada. Tenemos que ser un municipio más justo y solidario, también en la zona rural. El Oviedo del futuro tiene que ser de las personas o no será.
– En medio ambiente, ¿qué estrategias considera prioritarias?
Pongo un ejemplo: apoyamos el llamado Plan de Renaturalización, pero cuando propusimos incluir indicadores para orientarlo, el equipo de Canteli votó en contra. Claro, así salen proyectos de plazas ‘duras’ o el aparcamiento de La Escandalera que son justo lo contrario de lo que deberían ser.
-¿Cómo deberían ser?
Defendemos, por ejemplo, crear un Corredor Verde desde el antiguo al nuevo HUCA. Verde de verdad. La reforma del bulevar de Santuyano está mejor de lo que había, sí; pero se ha perdido la oportunidad de eliminar la mediana y no ha reducido ni el tráfico ni la contaminación. Es un parche que no mejora la movilidad ni la hace más sostenible, pero estamos a tiempo de corregirlo.
– ¿Cómo valora la gestión del alcalde Alfredo Canteli en estos meses?
La gestión de Canteli ha sido muy mala. Este año, su falta de planificación ha costado a la ciudad 20 millones de euros: 10 millones en sobrecostes de obras mal planificadas y otros 10 millones en fondos europeos perdidos. Son datos contrastables, no opiniones. Solo en el Palacio de los Deportes, los sobrecostes pasan de los seis millones. Ha dejado sin ejecutar 4,5 millones de los EDUSI y negado otros 2,4 para la reforma del mercado de El Fontán. Tuvieron tres años para hacer el proyecto y cuando se lo presentaron a los comerciantes, no pudieron ni precisarles cuántos meses tendrían que cerrar. Esa falta de capacidad, de gestión, cuesta millones de euros.
-El PSOE se ha opuesto a la subida de tasas e impuestos para el próximo año…
Canteli prometió bajarlos, pero en 2025 el Ayuntamiento ingresará 13 millones más en impuestos y tasas, con subidas de hasta el 80% en basura o del 65% en conciliación. Mientras, los servicios públicos distan de ser excelentes. Desde que es alcalde, el porcentaje de comunidades que separan residuos ha caído del 90% al 30% y la red de agua despilfarra ya uno de cada tres litros. Son cifras impropias de una ciudad como Oviedo, tercermundistas.
– ¿Qué mensaje le gustaría transmitir a los y las ovetenses sobre el papel del PSOE en el Ayuntamiento?
Estamos comprometidos con un Oviedo más justo, inclusivo y preparado para el futuro. Somos la única alternativa de cambio y somos una oposición propositiva. Queremos lo mejor para Oviedo, que nadie lo dude. Queremos una ciudad donde la ciudadanía sea protagonista y donde cada proyecto se base en el consenso y la transparencia.
