• Diego Valiño reclama “estabilidad” y “un impulso” para un servicio que supone un apoyo fundamental para las familias

“Los números están ahí. Respecto a las vacaciones escolares de Semana Santa de 2019, el número de usuarios del programa de conciliación de la concejalía de Educación a través de la apertura de colegios se ha reducido a una cuarta parte”. El concejal del Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu Diego Valiño ha reclamado esta mañana “estabilidad” y “un impulso” a una iniciativa que “supone un gran apoyo para las familias y que languidece desde que gobierna el bipartito”.

En 2019, más de 400 niños participaron en las actividades ofertadas en siete colegios distintos de la ciudad; “este año esa cifra ha quedado reducida a 127, con apenas cuatro centros disponibles”. “Cuando pedimos estabilidad es para que se mantenga la oferta de forma regular, para que los alumnos y alumnas y sus progenitores puedan planificar su organización familiar. No es de recibo que se anuncien programas de conciliación con apenas uno o dos días antes del inicio del periodo vacacional y, en ocasiones, sin que se sepa en qué centros estará disponible como ha sucedido recientemente en Carnaval”.

La continuidad en la oferta de este programa contribuiría, según Valiño, a recuperar las cifras de usuarios y a acercar este servicio a un número creciente de familias. Un rumbo fijo que Valiño defiende debe extenderse al programa de becas de comedor, “donde el retroceso es aún mayor en estos años del bipartito”. Si en 2019, 131 alumnos disfrutaron del programa con una beca de comedor, “este año apenas han sido 25 los beneficiarios”, ha destacado el concejal socialista.

“Aunque el equipo de gobierno insista en que hay una oferta suficiente a través de otros servicios, como centros sociales o deportes, lo cierto es que el programa de apertura de colegios en periodos no lectivos es el que mayor cobertura ofrece a las familias”, ha destacado el edil. También es el más versátil, al mezclar talleres y actividades lúdicas. “Es cierto que la pandemia puede haber pesado en el retroceso del número de usuarios, pero las erráticas decisiones de la concejalía de Educación están contribuyendo a que las familias no puedan acceder a un servicio muy demandado y un apoyo fundamental para la conciliación, como se demostró durante la etapa del gobierno progresista”.