-
PP e IU rechazan crear una mesa de trabajo para abordar la situación: “Para el alcalde, esos 40.000 vecinos y vecinas, que lo están pasando mal, no son su problema”
“De qué sirve un alcalde que ante la realidad de los y las 40.000 ovetenses que viven por debajo del umbral de la pobreza se inhibe y se lava las manos”. El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu, Carlos Fernández Llaneza, y la concejala Marisa Ponga han lamentado esta mañana la negativa de PP e IU a crear una mesa de trabajo con las entidades del tercer sector y otras administraciones para abordar este problema.
Fernández Llaneza ha recordado que el PSOE encargó un estudio sobre la situación de las rentas menos favorecidas en el concejo, que se presentó a los medios el pasado 5 de febrero. El informe recogía que algo más del 20% de la población de Oviedo tiene ingresos que se sitúan por debajo del umbral de la pobreza y la mitad, un 10%, sufren privación severa.
“Con ese informe, que nos pidió y compartimos con el equipo de gobierno, hicimos una propuesta para que se crease una mesa de trabajo en la que estuviéramos representados los grupos municipales, las asociaciones del tercer sector y otras administraciones, como puede ser el Principado, con el único fin de movilizar, de alguna manera, con los recursos que tenemos a nuestro alcance y ver qué podemos hacer para corregir y mejorar estas cifras”, ha expuesto el líder del PSOE.
La “respuesta” del equipo de gobierno ha sido votar en contra y presentar una moción de urgencia en un uso torticero en la que pretenden derivar la responsabilidad hacia el Principado. “Somos concejales del Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu y tenemos nuestras responsabilidades. Aquí hay un equipo de gobierno que usa como slogan que ‘no dejan a nadie atrás’ y lo primero que ha hecho al poner cifras al problema, es desentenderse totalmente de ese 20% de población que está en la pobreza”, ha denunciado el portavoz socialista.
Fernández Llaneza se ha mostrado preocupado por la actitud del equipo de gobierno de Canteli ante esta realidad: “En lugar de decir, vamos a sentarnos, vamos a analizar qué es lo que está pasando, qué podemos hacer desde nuestro ámbito competencial, cómo podemos implicar otras administraciones, qué podemos hacer para mejorar esos datos, que es lo que tenemos que hacer; el alcalde responde que esos 40.000 vecinos y vecinas, que lo están pasando mal, no son su problema”. “Lo decía el otro día que, si fuese alcalde, podría dormir muy a gusto con otros grupos políticos en el equipo de Gobierno, pero me incomodaría mucho saber que tengo un 20% de población en el ámbito de la pobreza y no estamos haciendo nada”, ha rematado.
Marisa Ponga ha insistido en que “¿para qué sirve un alcalde y para qué sirve un equipo de gobierno que, ante una situación del 20% de la población en pobreza, dice que no son competencias propias?”. “No podemos tener un gobierno que, cuando tiene que abordar los problemas reales de un municipio, resulta que se inhibe”.
“Estamos ante un gobierno y, sobre todo, ante un alcalde del que ya conocemos sus prioridades y no son el pensar en las personas vulnerables”, ha señalado la concejala del PSOE. Ponga ha recordado que Canteli “no tuvo ningún inconveniente en remunicipalizar El Asturcón el pasado mandato pese a que es una competencia residual y se acoge ahora a ese mantra de las competencias impropias para no avanzar en aquellos que de verdad se necesita”. “Es un alcalde que prefiere estabular caballos a favorecer el bienestar de las personas que viven en nuestro municipio”, ha denunciado acerca de los planes del PP para subvencionar con 700.000 euros al año a los propietarios de caballos.
En este sentido, Ponga ha recordado que el Comité de Empresa del Ayuntamiento denunció este lunes la precaria situación de las Unidades de Trabajo Social tanto en personal como en medios e instalaciones. “Esta es la realidad del señor Canteli, de un gobierno que se queda en lo cosmético y en las palabras, pero que luego no es capaz ni siquiera de pensar en que esta propuesta que hizo nuestro portavoz y no quiere dedicar un minuto a pensar en cómo mejorar la vida de 40.000 ovetenses”.