- La concejalía de Atención a las Personas e Igualdad que dirige Marisa Ponga quiere que ningún solicitante que cumpla las condiciones se quede sin apoyo económico
La concejalía de Atención a las Personas e Igualdad que dirige Marisa Ponga ha ultimado la nueva convocatoria de para familias con menores en riesgo de pobreza con un importe total de 536.900 euros y una dotación de 700 euros por ayuda y familia. La edil socialista ha anunciado que el equipo de gobierno ha reservado otros 450.000 euros para añadir al montante inicial para garantizar que ninguno de los solicitantes que cumpla las condiciones se quede sin la ayuda. “Supone un hito más en el compromiso de este gobierno municipal con todas aquellas personas que tienen dificultades en su día a día y son más vulnerables por cuestiones económicas”, ha afirmado.
Esta convocatoria está en sintonía con una de las grandes prioridades sociales del Grupo Municipal Socialista, la mejora de las condiciones de vida de las familias más vulnerables. Marisa Ponga ha explicado que los cálculos de los técnicos de la concejalía esperan un volumen de solicitudes superior a las 2.000 familias porque la dureza de la crisis todavía se deja sentir con fuerza. La última convocatoria de ayudas para combatir la pobreza infantil tenía un montante inicial procedente del gobierno del Principado de 511.700 euros y recibió 2012 solicitudes de las que cumplían los requisitos 1.547. Así, el equipo de gobierno municipal incorporó fondos a las ayudas hasta alcanzar el 1.082.000 euros y conceder la ayuda a todas las familias que cumplían los requisitos.
La concejalía de Atención a las Personas establecerá un dispositivo específico de atención para informar y facilitar los trámites a las personas interesadas. En el momento en que se publique la convocatoria se difundirá también la ubicación, horarios y canales de atención que comprende este dispositivo.
Estas ayudas tienen su origen en un convenio de colaboración entre la Consejería de Derechos y Servicios Sociales del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Oviedo. La finalidad de las ayudas es procurar que las necesidades básicas del menor estén cubiertas, cuando la causa determinante del riesgo para su desarrollo integral procede de situaciones de carencia o insuficiencia de recursos de su medio familiar. Para ello se parte de que la unidad familiar se encuentra en situación de privación material severa, atendiendo al indicador propuesto por la Unión Europea, AROPE (Estrategia Europea 2020) de riesgo de pobreza o exclusión social, que combina tres conceptos: el riesgo de pobreza, la carencia material y la baja intensidad en el empleo.
Se trata de unidades familiares que no pueden hacer frente a los gastos ordinarios tales como: alimentación, vestido, suministros generales de la vivienda y material escolar. El cumplimiento de los requisitos de la convocatoria se determina en función de que la renta máxima anual de la unidad familiar no supere la última cuantía fijada por el INE como umbral de riesgo de pobreza que, en este caso es la correspondiente a 2016.
Los ingresos máximos para poder acceder a la ayuda serán el resultado de incrementar el umbral fijado para hogares de una sola persona, 8.209 euros en función del número de miembros de la unidad familiar, tal como se refleja en el siguiente cuadro.