• Carlos Fernández Llaneza cuestiona «el último capítulo de una operación calamitosa» que ha costado a la ciudad más de 120 millones de euros desde su inicio
• Javier Ballina denuncia que no hay valoración en el expediente y teme que la compra de la galería comercial del Calatrava que pretende el PP acabe en «otra infraestructura fallida»
El Grupo Municipal Socialista ha votado en contra esta mañana de la modificación presupuestaria por importe de casi cinco millones de euros con la que el equipo de Canteli pretende adquirir la galería comercial bajo el Calatrava. El portavoz socialista, Carlos Fernández Llaneza, ha criticado lo que considera el «último capítulo de una operación urbanística calamitosa» que ha costado a la ciudad más de 120 millones de euros.
El líder de la oposición ha destacado que nadie ha aclarado qué piensa hacer el PP tras la compra de estos 63.000 metros cuadrados de sótanos. En una rueda de prensa conjunta, el concejal Javier Ballina ha señalado las carencias de un expediente donde no hay una valoración del inmueble ni tampoco de los costes que supondrá su eventual reforma y uso. «Si se trata de hablar de medidas para revitalizar El Cristo o Buenavista, el PSOE estará ahí en ese debate, pero lo que nos han traído es una operación concreta, muy dudosa y que nos deja una grandísima preocupación». El edil ha advertido de que el inmueble puede sumarse a la lista de «infraestructuras fallidas» del PP como El Asturcón, el Palacio de los Niños o los aparcamientos de Cinturón Verde.
«Si lo que buscan son políticas para revitalizar estos barrios, más hablar con los vecinos y vecinas y menos con fondos suizos», ha resumido el concejal socialista. El edil ha destacado que las condiciones del contrato son leoninas para el Ayuntamiento que no podrá siquiera reclamar por vicios ocultos, limita la responsabilidad del fondo y le exime del pago de la Plusvalía. “El informe dice que es un documento ‘consensuado’, pero no vemos ninguna defensa del interés público”, ha señalado Ballina.
El concejal ha insistido en que no existe valoración económica en el expediente de compra. «No deja de ser sospechoso que sea la cantidad a pagar, eso s cinco millones de euros, sea básicamente coincidente con el crédito privilegiado que tenía el fondo de inversión», ha apuntado.