• “Solo con un protocolo claro y público, agentes y ciudadanía podrán tener una razonable seguridad en caso de una intervención”
“Más allá de los publirreportajes, hace más de un año que solicitamos conocer los protocolos para la utilización de las armas eléctricas incapacitantes que la concejalía de Seguridad Ciudadana decidió adquirir para la Policía Local”. El concejal del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu Ricardo Fernández ha denunciado esta mañana que el equipo de gobierno “no solo oculta esta información a la oposición, sino que incluso ha sido advertido por el Consejo de Transparencia por negar la misma contraviniendo la legislación a otras entidades interesadas”.
El edil ha insistido en que “se trata de que quede claro cuáles son las condiciones para el empleo de estas armas por parte de los funcionarios municipales”. “Solo con un protocolo claro y público, agentes y ciudadanía podrán tener una razonable seguridad en caso de que fuese necesario su empleo durante una intervención”, ha añadido el concejal socialista.
“No está de más recordar que hace unas semanas dos agentes de la Policía Local de paisano tirotearon con sus armas de fuego el coche de dos estudiantes de Medicina en un incidente bajo investigación judicial. Es una situación que nadie desearía que se repitiese”, ha advertido.
“De ahí que no sea entendible que más de un año después de nuestra primera solicitud de información sobre los protocolos para el uso de estas armas pretendidamente no letales, el equipo de gobierno siga ocultándolos”, ha denunciado Fernández. “Ocultándolos, dando por supuesto que existan, porque en la última comisión, aunque se nos dijo que existían ya, tan solo se nos facilitó un prolijo ‘pseudoinforme’, suscrito por el director general del área de Seguridad y cuasicomisario principal, en el que se recopilaba normativa y legislación, pero no se incluía ninguna regulación para la utilización de estas pistolas táser por parte de los funcionarios municipales”.
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu ya preguntó en julio de 2021 por estos protocolos. “En octubre, el concejal de Seguridad, señor José Ramón Prado, dijo que estaba en el expediente de compra de las tres armas, pero revisado este, no había nada en él”, ha denunciado Fernández. El edil socialista volvió a preguntar por la cuestión y solo el 24 de noviembre el señor Prado admitió que no existía y que «se estaba elaborando». “Solo en la última comisión, se nos ha dicho que el protocolo ya está hecho, pero ni lo conocemos ni tampoco se nos ha dado acceso hasta la fecha”, ha denunciado el concejal.
El edil socialista ha recordado que, inicialmente la compra de estos equipos se incluyó “en el marco del acuerdo alcanzado con un sindicato policial y que incluía un plus de 1.300 euros a ciertos agentes afiliados a aquel y que fue anulado por sentencia judicial”. “Llevan compradas más de un año y aún no sabemos nada sobre cómo quieren regular el uso de estas armas”, ha concluido Ricardo Fernández.
