La concejala del PSOE recuerda que Oviedo lleva dos años en blanco en materia de ayuda al desarrollo y que la convocatoria de subvenciones a ONGs se recorta 200.000 euros
El Consejo Municipal de Cooperación al Desarrollo se reunirá este jueves por primera vez en dos años. La concejala del PSOE Marisa Ponga considera que el PP y Ciudadanos lo han convocado forzados por la presión social y política a la que se han visto sometidos en los últimos meses tras eliminar la convocatoria de ayudas para la ONGs en 2020.
“Solo funcionan a golpe de críticas y protestas. Su incapacidad total para dialogar y ser empáticos con las propuestas que vienen de fuera les inhabilita para gobernar sobre consensos y acuerdos. Han convocado porque no les queda otro remedio, pero no tienen el menor compromiso político con la Cooperación al Desarrollo ni con la participación ciudadana en general”, lamentó Marisa Ponga.
La edil del PSOE se congratula de que por fin las organizaciones del sector recuperen el espacio de debate y aportación de ideas que representa el Consejo de Cooperación. “Esa es la vocación de los consejos sectoriales, un espacio donde la ciudadanía pueda expresar y aportar su experiencia y sus ideas para lograr un Oviedo mejor. El PP y Cs los han depreciado de la manera más ruin. Lograr que echara andar de nuevo el Consejo de Igualdad fue una tarea complicada y lo mismo ha ocurrido con el de Cooperación. Los tics autoritarios del bipartito se replica en la concejala de Servicios Sociales, que no ve más allá de la foto y la propaganda”, criticó Ponga.
La convocatoria de subvenciones que se estudiará el jueves ha sido recortada por el gobierno del PP y Ciudadanos en 200.000 euros respecto a la última aprobada por el gobierno progresista. La eliminación directa de las ayudas en 2020 ha supuesto que Oviedo haya pasado dos años en blanco en Cooperación al Desarrollo y algunos de los proyectos en marcha se han visto seriamente resentidos. Durante el pasado mandato el Consejo de Cooperación dobló el número de entidades participantes y aumentó el presupuesto de la convocatoria de ayudas en 250.000 euros, alcanzando en 2019 los 750.000 euros.