“Han despreciado, sin ofrecer ninguna alternativa, un programa de intervención sociocomunitaria aprobado por la UE y en el que doce profesionales iban a trabajar con los colectivos vulnerables del barrio”, razona la concejala socialista

Los bandazos y la descoordinación del PP y Ciudadanos ponen en riesgo los fondos europeos previstos para proyectos de intervención sociocomunitaria en Ventanielles y los barrios de la zona Este de la ciudad. La concejala socialista Marisa Ponga ha denunciado hoy “la opacidad y la falta de claridad de la responsable de Políticas Sociales para contestarnos a qué se va a dedicar ese dinero. No tienen un criterio. Parte del gobierno dice que se harán obras, otra habla de realizar una transformación digital. Están jugando a la confusión y al enredo cuando ya existía un ambicioso proyecto de intervención sociocomunitaria que tenía el visto bueno de UE.”

La edil del PSOE ha preguntado esta mañana en la comisión de Políticas Sociales qué destino tendrán los fondos EDUSI de la parte social ante las declaraciones cruzadas de diferentes miembros del gobierno Canteli en las últimas semanas. “Los bandazos y el partidismo del PP y Ciudadanos están poniendo en riesgo la friolera de 2,3 millones de euros que financiaría la UE dentro de un programa de 2,9 millones. No se puede borrar lo que existe sin tener una alternativa clara y viable y es exactamente lo que han hecho, pero el precio real lo van a pagar los y las vecinas de esos barrios”, alertó Ponga.

El proyecto que obtuvo la financiación europea en 2017 incluía un amplio programa de intervención sociocomunitaria para contribuir a la regeneración urbana de toda la zona. Un equipo multidisciplinar de 12 profesionales iba a trabajar a la zona con objetivos concretos. Estaba prevista la contratación de 2 trabajadores sociales, 2 educadores, un maestro, un técnico de integración social, un pedagogo, 2 orientadores laborales, 2 técnicos en informática y un psicólogo. Se planteaban acciones para diferentes colectivos vulnerables como la puesta en marcha de un programa de educadores de calles, acciones de específicas de inserción sociolaboral de mujeres en riesgo de exclusión, actuaciones para mejorar la accesibilidad en los barrios y una línea alfabetización digital y formación TIC para facilitar la búsqueda de empleo de personas vulnerables.

“Ahora no sabemos si van a cambiar la intervención con personas simplemente por remozar el hormigón de un equipamiento municipal”, apuntó Marisa Ponga quien además destacó que todo este cambio radical en el giro de las actuaciones se ha realizado sin contar los y las vecinas. “Vuelven a despreciar la participación ciudadana, que además es un requisito obligatorio para que la UE nos dé los fondos”, subrayó la concejala socialista.