- La concejalía de Atención a las Personas e Igualdad, que dirige la edil Marisa Ponga, destina 870.000 euros a distintos proyectos vinculados a la acogida e integración
La atención a las personas con menos recursos, sin hogar recibe este año algo más de 870.000 euros en el marco del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Oviedo y Cáritas Diocesana. La Junta de Gobierno acordó la renovación del acuerdo destinados a dar cobertura al programa Personas Sin Hogar. El área de Servicios Sociales, que dirige la concejala Marisa Ponga, potencia de esta forma la atención a uno de los sectores más vulnerables de la población. El objetivo general del proyecto, afirma la edil socialista, es contribuir a la promoción y desarrollo de las personas sin hogar en el municipio de Oviedo, facilitando el acceso efectivo a sus derechos.
Las acciones de este programa de Cáritas de Oviedo se organizan y coordinan en red, adaptando cada uno de los recursos a las necesidades de las problemáticas particulares. Estos recursos abarcan en Oviedo proyectos de Albergue, Casa de Acogida, Apartamentos de Familia, Centro de Día, Calor y Café, Centro de Encuentro y Acogida, la Red de Hogares y la Acogida Parroquial (PROVA).
Albergue de Transeúntes y Casa de Acogida “Cano Mata Vigil»: este recurso oferta, a las personas “Sin Hogar” y carentes de recursos, una cobertura temporal de las necesidades básicas de alimentación, alojamiento, higiene, desarrollo de actividades ocupacionales y gestiones diversas, procurando su inserción personal y social. Este centro, dirigido a personas en situación de exclusión social, pretende no sólo cubrir las necesidades básicas de estas personas, sino, su promoción, ofreciéndoles un espacio y unos medios que les permitan desarrollar sus potencialidades y normalizar su situación. El Centro “Cano Mata Vigil”, para personas sin hogar, ofrece una intervención integral en tres niveles diferentes:
a) Alojamiento en el Albergue con una corta estancia de 3-5 días, en la que se ofrece una atención inmediata a las necesidades básicas de las personas que no permanecen estables y con los que no se puede desarrollar un plan individual de intervención.
b) Alojamiento en la Casa de Acogida con una estancia media-larga, según el estado de la persona y de su proceso evolutivo y promocional que se concreta en un plan de intervención individualizado, con objetivos de recuperación y reinserción.
c) Alojamiento en los Apartamentos para familias con menores a cargo y en situación de emergencia social, con una estancia máxima de 3 meses (salvo excepciones), derivadas a través de los Servicios Sociales Municipales previo el compromiso, de la familia, de cumplimiento de un plan de intervención social con objetivos de cambio para la inserción.
Calor y Café: la finalidad de este recurso es la de ofrecer acogida nocturna a personas sin domicilio ni recursos económicos, que pernoctan de forma habitual en la ciudad de Oviedo y por diversas razones no acceden a los recursos establecidos, a la vez que se inicia con ellas un proceso de normalización y mejora en su calidad de vida. Proporciona alojamiento nocturno a las personas sin techo, reduce riesgos y contribuye a la mejora de la calidad de vida de este colectivo.
Centro de Día: es un recurso de baja exigencia y de acceso libre que tiene como objetivo general dar respuesta y cobertura a las necesidades de un colectivo en situación de exclusión social o en riesgo de padecerlo. Se trata de un dispositivo de atención diurna que complementa a otros recursos existentes, con el fin de fomentar la atención de las Personas sin Hogar -PSH- desde una perspectiva más amplia que permita a las personas una ocupación adecuada del tiempo diurno y evite un agravamiento de situaciones ya de por sí muy deterioradas. El recurso ofrece servicios de lavandería, taquilla, podología, peluquería, ducha, biblioteca… además se organizan actividades deportivas, de ocio y tiempo libre, talleres… Al trabajo específico del Centro de Día se unen las intervenciones de educación de calle, cuyo objetivo es captar a los/as potenciales beneficiarios/as del citado recurso y también conocer más exhaustivamente la realidad de la problemática social de las personas que viven en la calle o en espacios en condiciones de inhabitabilidad.
Red de acogida parroquial y dispensación de vales de alimentos: La actividad se desarrolla a través de las Cáritas Parroquiales, en las que se entregan vales de alimentos a familias en situación de vulnerabilidad social. Los vales de alimentos están destinados a la adquisición de productos de primera necesidad. A lo largo del año 2016 se entregaron, a 363 familias, un total de 533 vales de alimentos, cuyo valor fue de entre 20 y 80 euros para canjear en supermercados establecidos previamente.