● Javier Ballina urge un Plan Estratégico de Innovación Municipal, tras la decisión de Química del Nalón de centralizar su I+D+i en Avilés

“La decisión de una de las industrias señeras de nuestro concejo, como es Química del Nalón, de centralizar en Avilés todo su personal investigador bajo el nombre de Nalón Innova es un signo más de que Oviedo está perdiendo oportunidades y no está logrando generar un ecosistema que favorezca la innovación”. El concejal del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu Javier Ballina ha defendido esta mañana que “es necesario que desde el Ayuntamiento se desarrolle un plan de captación e impulso de centros de investigación, que abra nuevas oportunidades de desarrollo económico y genere y atraiga empleos de alto valor añadido”.

El edil ha recordado las dificultades que plantea para el modelo económico de la ciudad el creciente papel de las nuevas tecnologías. “Cada crecimiento del comercio electrónico o cada nuevo trámite administrativo que puede hacerse de forma telemática es un problema añadido para una capital que ha desarrollado su tejido económico sobre el sector servicios y su papel como sede de las principales instituciones y que no ha sabido buscar otros nichos de actividad”, ha abundado Ballina.

“En este escenario, Oviedo debe reinventarse como están haciendo otras muchas ciudades de nuestro entorno y apostar por la captación de centros de innovación vinculados a la Universidad y a las empresas, que supongan una nueva oportunidad de crecimiento económico y desarrollo. Que Química del Nalón opte por Avilés para centralizar sus servicios de I+D+i es un signo más de que el equipo de gobierno no está sabiendo crear el entorno que necesita la innovación”, ha señalado.

Javier Ballina ha defendido que “creemos que es necesario y urgente un Plan Estratégico de Innovación Municipal, con la participación de los distintos agentes de la ciudad, para abordar los retos que tenemos por delante y no seguir perdiendo las oportunidades que los nuevos sectores nos pueden dar en forma de empleo, actividad económica y servicios más eficientes y eficaces”. En este sentido, el edil socialista, ha aprovechado para recordar al equipo de gobierno la conveniencia de “sentarse con los agentes sociales, para buscar un acuerdo de concertación que ayude a de orientar las políticas socioeconómicas y de empleo hacia la transformación, diversificación y modernización de nuestro tejido productivo”.

“Es cierto que Oviedo tiene debilidades, buena parte de ellas fruto de políticas urbanísticas y económicas desacertadas de anteriores gobiernos del PP, como el escaso y desaprovechado suelo industrial o la ausencia de líneas de apoyo a la innovación; pero también hay fortalezas, entre ellas destacadamente la Universidad, que aconsejan no esperar más y no seguir perdiendo oportunidades de construir otro modelo económico más sostenible y de mayor valor añadido”, ha concluido el concejal socialista.