• Denuncia que el plan Oviedo de las Personas lleva caducado desde 2020 e insta la contratación de un técnico en accesibilidad

La concejala del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu Marisa Ponga ha lamentado esta mañana “la cerrazón del equipo de gobierno a avanzar en la mejora y la transparencia de las políticas de atención a las personas más vulnerables”. La edil socialista ha valorado así el rechazo por parte del PP a su propuesta para recuperar las reuniones informativas sobre viviendas de emergencia social. “Una iniciativa con la que buscábamos poner de nuevo en marcha un instrumento de transparencia para que todos los grupos municipales pudieran conocer las propuestas concretas de viviendas de emergencia antes de ser enviadas estas al Principado para su adjudicación definitiva”.
Ponga ha destacado que estos encuentros servían, además, como un foro en el que toda la Corporación podía aportar sugerencias de cara a la mejora continua en la gestión. “Rechazan la propuesta porque dicen que lo van a hacer a finales de este año, en una nueva demostración de lo poco que entienden el papel propositivo de la oposición y, quizás deslumbrados por su mayoría absoluta, no se privan de reconocer que desde 2021 no han vuelto a convocar una nueva reunión”, ha denunciado la edil socialista.
Marisa Ponga ha criticado “esta nueva muestra de opacidad” por parte del equipo de Canteli y ha mostrado su preocupación por lo que entiende como una nueva muestra de “la falta de interés del PP por abordar los retos de la atención a las personas más vulnerables y seguir avanzan hacia un modelo más justo, eficaz y transparente en políticas sociales”.
“Desde el GMS consideramos que la gestión de las viviendas de emergencia es una parte importante pero no exclusiva de una política de vivienda que sencillamente no existe a día de hoy en el quehacer del equipo de gobierno”, ha denunciado Ponga. La edil socialista ha insistido, además, es que es una muestra las consecuencias de una dependencia total de otras administraciones por no haber querido dotar el PP a Oviedo de un parque propio de viviendas sociales, como si han hecho en Gijón o Avilés, por ejemplo. “Consideramos importante retomar las reuniones informativas y propiciar en ella un espacio de debate de cómo queremos abordar a futuro la respuesta a uno de los problemas más acuciantes que, si bien afecta a la sociedad actual en su conjunto, en el caso de las viviendas de emergencia se ve agravado por atender las situaciones de falta de vivienda de las personas más vulnerables y con menos recursos”, ha señalado Ponga.
La edil socialista también se ha referido a un ruego que ha presentado en la misma comisión para incorporar a la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento el puesto de trabajo de Técnico/a de Accesibilidad. “En 2018, se inició un pilotaje contratando una persona interina para realizar las funciones transversales de impulso de la accesibilidad universal”, ha recordado. “Finalizado el contrato tres años después, y valorada muy positivamente la experiencia tras su evaluación, el siguiente paso era incluir esta figura en la RPT, algo que no se hizo”.
Ponga ha señalado que esta era una de las medidas más importantes del Plan Oviedo de las Personas, elemento clave para el desarrollo e implementación del resto de las 35 medidas que recogía el documento. Se da la circunstancia de que el equipo de gobierno ha rechazado diversas propuestas del Grupo Municipal Socialista, argumentando que ya tienen el Oviedo de las Personas. “Lo cierto es que este Plan lleva caducado desde 2020, fecha en la que finalizó su periodo de ejecución. Estamos ante otro ejemplo de la dejadez de un equipo de gobierno para el que lo social y la atención a las personas no es una prioridad”, ha denunciado la edil.