• Ponga propone que el Ayuntamiento fomente las actividades de educación en la sexualidad para los y las jóvenes

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu ha presentado una proposición en defensa de los derechos sexuales y reproductivos y, en especial, “del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, que entronca con derechos fundamentales, como el derecho a la salud o la integridad física y moral ante las presiones reaccionarias que amenazan esta conquista”, ha explicado la concejala Marisa Ponga.
La edil ha recordado que, según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, “cada año se realizan 22 millones de abortos en condiciones inseguras, lo que produce la muerte de alrededor de 47.000 mujeres y discapacidades en otros cinco millones”. La misma organización ha señalado que en los países donde el derecho al aborto está restringido o directamente prohibido, el acceso a esta intervención sanitaria se convierte en un privilegio de las mujeres con recursos económicos, mientras que las más pobres se exponen a situaciones de grave riesgo para su salud.
Ponga ha expuesto que “la consolidación de avances en materia reproductiva siempre es frágil, como ejemplifica el giro ultraconservador de la sentencia del Tribunal Supremo de EEUU que ha puesto en riesgo el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en ese país”. “En esta misma dirección han caminado las propuestas que ha impulsado la Junta de Castilla y León para que las mujeres tengan que asistir a una ecografía previa o a escuchar el latido fetal como parte del protocolo de interrupción de un embarazo”, ha denunciado la edil socialista, que considera que “se trata de estrategias para restringir la autonomía de las mujeres a través de coacciones institucionalizadas”.
“En este escenario de ola reaccionaria que amenaza nuestras democracias, en España el derecho a la interrupción del embarazo se ha visto reforzado por la reforma del Código Penal que penaliza el acoso que sufren las mujeres en las puertas de las clínicas desde abril de 2022”, ha destacado Ponga, “y se ha recuperado la supresión del control parental a partir de los 16 años, derecho eliminado por el Partido Popular en 2015”.
“Hoy en España, la interrupción del embarazo es un derecho porque lo regula una ley, lo ampara el Tribunal Constitucional y se apoya en el derecho internacional, pero esa historia de retrocesos, amenazas y presiones debe llevarnos como institución a respaldar nuestro compromiso con los derechos sexuales y reproductivos y la maternidad libremente decidida”, ha pedido Marisa Ponga, que pedirá a la Corporación que se posicione contra “cualquier protocolo, medida o actuación que socave o pretenda influir en la libre elección de las mujeres sobre sus embarazos mediante estrategias o coacciones de cualquier tipo”.
Ponga, además, ha destacado que el Ayuntamiento “puede y debe fomentar la educación sexual corresponsable para prevenir embarazos no deseados a través de programas de formación y actividades dirigidas a los y las jóvenes de Oviedo”.