• El portavoz del PSOE denuncia que Canteli firme manifiestos para derribar el acuerdo mientras el concejal de Economía se acoge a las ventajas del mismo

Una política de trampas y ocultación. Ése es el terreno en el que se mueve el gobierno de las derechas ovetenses. El portavoz del Grupo Socialistas, Wenceslao López, y la edil Ana Rivas han denunciado esta mañana el engaño practicado por el señor Canteli y su equipo respecto al fondo de financiación para los ayuntamientos propuesto por el Gobierno de España. «El mismo día que el señor Canteli firmaba por la mañana a bombo y platillo el manifiesto para derribar el decreto, su concejal de Economía aprobaba por la tarde una resolución acogiéndose a las ventajas del mismo para hacer pagos con el remanente de 2019. Así es como actúan valiéndose del engaño y la ocultación», explicó López.

«Se evidencia cómo el PP utiliza el asunto de los remanentes en contra de los intereses generales de los vecinos de Oviedo y sus ahorros» para ir junto al resto de alcaldes del PP en contra del Ejecutivo de Pedro Sánchez. Se trata, a juicio de López, de una forma de actuar «tramposa y mentirosa», ya que el concejal de Economía debería haber dado cuenta de esa resolución en el pleno de esta semana.

El portavoz del Grupo Socialista insistió en que se trata de una oportunidad histórica para que el Ayuntamiento garantice la inversión de más de 80 millones de euros hasta 2019. De esa cantidad Oviedo obtendría 21 millones a fondo perdido y, en total, podría emplear en lo que queda de mandato 33 millones de euros. «Es incomprensible que no se sumen a un acuerdo que beneficia a Oviedo por todas las caras», ha lamentado Wenceslao López.

La concejala Ana Rivas ha explicado que el Consistorio podría acogerse a otras «posibilidades intermedias» sin entregar al Estado los remanentes. En este sentido ha dicho que se podrían emplear 14 millones de euros del remanente de 2019 para inversiones financieramente sostenibles este año, sin contar con la estimación del Ayuntamiento de alcanzar un superávit de 17 millones en 2020. De no acogerse a ninguna de las alternativas, han advertido, la capital asturiana solo podría disponer de su remanente para actuaciones urgentes.