• El grupo socialista respalda el acuerdo, pero alegará para preservar el conjunto industrial

“Uno de los pilares sobre los que tiene que construirse el futuro de Oviedo, su desarrollo de las próximas décadas, es La Vega”. El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu, Carlos Fernández Llaneza, defiende el papel que su grupo “las asociaciones, los expertos y la ciudadanía en general han tenido para que aquel protocolo que hacía tabla rasa del recinto industrial se haya convertido en una oportunidad para Oviedo”.
“Hemos pasado de un documento en el que se abría la puerta a la especulación al respaldo con fondos públicos para la promoción de viviendas en régimen de alquiler asequible o social; del derribo de los chalés, a la preservación de 10 de los 12. También se salva de la piqueta la Central Térmica y ya no habrá aquella ‘Torre Asturias’ de 25 plantas de altura”, ha recordado el líder de la oposición.
“El convenio es bueno para Oviedo, pero es mejorable”, ha resumido. “Los socialistas trabajaremos para ello, para que La Vega se gestione con algo tan sencillo como: transparencia, claridad y ambición”, ha señalado.
Desde el PSOE se destaca que el convenio “no es más que el principio, el ordenamiento urbanístico es competencia municipal y tendrá que ser definido más adelante”. Los socialistas apuestan por limitar entonces la edificabilidad en el recinto a unas 300 o 400 viviendas y permutar a otros puntos de la ciudad el resto de la edificabilidad. “Dijimos siempre que 1.000 viviendas públicas son una gran noticia para Oviedo, pero 1.000 viviendas sobre solo 30.000 metros de La Vega serían un problema de tráfico, de saturación, urbanístico y de sobrecarga de los servicios públicos”, ha recordado Fernández Llaneza.
El grupo socialista también se opone a la desviación de lo que era la autopista por el recinto, separando la nave del taller de Cañones del resto del recinto fabril con un vial de más 30 metros de anchura y rompiendo su unidad. “Puede trazarse y así lo confirman todos los técnicos con los que hemos hablado por el borde exterior del recinto, alejándose al máximo de San Julián de los Prados”, ha explicado el portavoz socialista.
“Son cuestiones que tendrán que abordarse en los correspondientes planes urbanísticos en el futuro, pero antes deberíamos resolver una cuestión fundamental: los sondeos arqueológicos. No solo porque cualquier hallazgo condicionaría todo el convenio, sino porque probable que en este recinto se encuentren los restos del Palacio de Alfonso II”, ha advertido Fernández Llaneza, instando a que el equipo de gobierno acometa ya la tarea.

Pacto por La Vega

“Ante estas circunstancias, no queremos perder de vista el objetivo final, lo que queremos que sea La Vega en el futuro. Por eso, proponemos un Pacto por La Vega, en el que se acuerde y se negocie un plan de usos, el planeamiento futuro antes de acometer los planes especiales”, ha reclamado el líder de la oposición.
“El convenio es solo el punto de partida”, ha insistido Fernández Llaneza, “si queremos que La Vega sea el trampolín que necesita Oviedo para proyectarse al futuro muchas otras cosas deberían ya de estar en marcha y que Canteli no ha ni iniciado”.
“¿Dónde están los estudios para los futuros usos? ¿Dónde, la captación de empresas innovadoras? ¿Se han hecho proyectos para la conservación de los edificios tras tantos años de abandono? La respuesta a todas esas preguntas es no, no se ha hecho nada. Como nada es la cantidad que reserva el proyecto de presupuestos del PP para La Vega en 2024”.
“El futuro de Oviedo debe construirse desde ya. No podemos perder otra oportunidad, bastantes se perdieron por el camino”, ha concluido Fernández Llaneza.