• Se confirma la paralización del documento por la colisión entre las pretensiones especulativas del equipo de gobierno y la nueva normativa urbanística e hidrológica
• “La situación es muy grave; por un lado, tendremos el plan de la burbuja durante veinte años, hasta 2026, y, por otro, el contrato para la revisión del PGO finaliza definitivamente en junio de 2024 sin posibilidad alguna de prórroga”
“La tramitación de la revisión del Plan General de Ordenación de Oviedo está absolutamente paralizada y la previsión es que no podrá estar terminada, en ningún caso, antes de 2026”. Esa es una de las principales conclusiones de la comparecencia, ayer tarde en una comisión plenaria de Urbanismo celebrada a petición del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu, del equipo redactor del documento.
El proceso de revisión del planeamiento se inició el pasado mandato con el objetivo de corregir los excesos del documento, reduciendo las bolsas de suelos edificables y diseñando una ciudad más compacta y sostenible, junto a la urgente y necesaria revisión del importante ámbito rural ovetense. La versión previa del documento de prioridades, de marzo de 2019, desclasificaba, por ejemplo, suelos inundables en La Malata o San Claudio donde estaban previstas más de 1.500 viviendas y apostaba por definir con mayor precisión y homogeneidad las condiciones de edificación en la zona rural para minimizar la afección a los suelos de alto valor ambiental.
“Frente a esas previsiones que respaldó incluso Ciudadanos el pasado mandato, lo primero que hicieron Canteli y Cuesta fue ordenar la paralización de los trámites y devolver el documento a los redactores para que de nuevo incluyesen los suelos desclasificados, incluso añadiesen nuevos ámbitos urbanizables y liberalizar aún más la construcción en la zona rural”, ha recordado el portavoz socialista Wenceslao López. “Bajo estas premisas especulativas, el equipo de gobierno presentó un nuevo documento de prioridades en diciembre de 2021, pero hoy, año y medio después, ni siquiera se han contestado las alegaciones”.
“El documento, en realidad está de nuevo entero en revisión, porque la entrada en vigor de nueva normativa choca con las prioridades especulativas de este equipo de gobierno. Las modificaciones realizadas por Canteli y Cuesta para facilitar la construcción en zonas inundables entran en colisión con el nuevo plan hidrológico; las realizadas para facilitar la construcción en áreas de valor medioambiental, tropiezan con las nuevas normativas más sostenibles. Todo ello ha hecho que este gobierno paralice la revisión a la espera de tiempos más favorables a la especulación”, ha resumido el líder de la oposición.
López ha destacado que, ayer el equipo redactor, la UTE PGO Oviedo, señaló como “los tres grandes problemas del planeamiento urbanístico vigente en Oviedo la no adecuación del plan a la normativa medioambiental, a la normativa hidrológica que afecta a los suelos inundables y el exceso de reserva de suelo urbanizable, precisamente los objetivos iniciales de la revisión del planeamiento que este equipo de gobierno ha pervertido”.
Con una demografía menguante y una media anual de menos de 400 licencias de viviendas al año, “lo que más sobra en Oviedo es suelo urbanizable, tenemos una reserva de suelo para casi 40.000 viviendas, para un siglo. En estas condiciones, no debería ser recalificado para construir ni un solo metro cuadrado más”, ha explicado López.
“La situación es muy grave; por un lado, tendremos vigente y en revisión el ordenamiento especulativo de la burbuja durante veinte años, hasta 2026, y, por otro, el contrato para la revisión del PGO, después de una ampliación injustificada de 29 meses, finaliza definitivamente en junio de 2024 sin posibilidad alguna de prórroga”, ha denunciado López.
El portavoz socialista ha señalado el riesgo evidente de que los promotores aprovechen la indefinición causada por la temeraria gestión de Canteli y Cuesta para sacar adelante la construcción de viviendas en suelos inundables como en La Malata o San Claudio o que afecten a zonas boscosas como en Tresllames o La Manjoya. También de que se siga construyendo en la zona rural. “Lo hemos visto recientemente en Sograndio, donde el Ayuntamiento se ha gastado 174.000 euros en llevar presión de agua a viviendas construidas en suelos no urbanizables”, ha ejemplificado.
“Estos cuatro años de gobierno de Canteli en Oviedo han sido una desgracia ruinosa, no sólo no han avanzado en ninguno de los grandes proyectos para Oviedo, sino que en alguno de ellos han ido hacia atrás. Ahí están los ejemplos de la Fábrica de La Vega, el Cristo-Buenavista, Monte Naranco, El Asturcón, la plaza de toros, el Oviedo Antiguo, la Fábrica de Gas, el Auditorio y un largo etcétera que se culmina con el Plan General, proyectos de los que Canteli y Cuesta ahora no quieren hablar y en los que su obsesión revisionista ha sido desastrosa para Oviedo”, ha lamentado López.
