• El edil socialista preguntará al equipo de gobierno por las condiciones del edificio y si el cesionario está ejecutando su mantenimiento

• Reclama un criterio uniforme para otorgar las cesiones y que se apruebe el catálogo de locales previsto en la ordenanza

El concejal del Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu, Jorge García Monsalve, ha registrado una serie de preguntas acerca de la recientemente aprobada ordenanza de cesión de locales y por las condiciones de la ocupación en precario, por parte de la Fundación Gustavo Bueno, del edificio del antiguo sanatorio Miñor cuyo estado, denuncia, “es muy deficiente, lo que nos lleva a sospechar que la entidad no está haciendo las labores de mantenimiento a las que está obligada”.

El edil socialista recuerda que el equipo de gobierno, tras algunos titubeos el mandado pasado, aprobó el pasado mes de marzo la ordenanza reguladora de la Cesión Temporal de Uso de Bienes Inmuebles a Entidades Sin Ánimo de Lucro. “Una norma muy necesaria, dado el historial de cesiones irregulares y escaso control heredados desde los años 90”, ha valorado positivamente el edil.

Sin embargo, el equipo de gobierno ha seguido acogiéndose a excepciones en la ordenanza, para ceder locales a algunas asociaciones, mientras que en otros casos ha seguido el procedimiento que establece la nueva norma. “En abril, por ejemplo, se cedió en precario el uso de un local de la calle Noreña,15 a una entidad, pero para autorizar el empleo del aulario infantil de Ceano por parte de una asociación vecinal se exigió el trámite previsto en la ordenanza”, ha ejemplificado García Monsalve.

El edil ha mostrado, además, su preocupación por el estado que presenta el edificio del antiguo sanatorio Miñor. “Una simple inspección ocular del inmueble muestra que el mismo presenta numerosos desperfectos, especialmente en su cubierta, que pudieran deberse a la falta de mantenimiento del mismo por parte de sus ocupantes, la Fundación Gustavo Bueno”, ha señalado el concejal. García Monsalve ha recordado que la cesión de este edificio a la entidad, aunque fue aprobada en marzo de 1998, nunca “fue formalizada a través del correspondiente convenio”.

“En esta situación, el Ayuntamiento ha asumido todo tipo de gastos derivados del uso del edificio desde el inicio de la ocupación del mismo por la Fundación, pese a que el régimen de cesión establece que deben de exigirse al cesionario el cumplimiento de las labores de mantenimiento del edificio”, ha explicado García Monsalve. El edil preguntará si existen informes sobre las condiciones del inmueble y si, de derivarse de estos, el incumplimiento del deber de conservación por parte del cesionario, el equipo de gobierno tiene pensado iniciar los trámites para revocar la cesión.

García Monsalve, por último, urge la aprobación del catálogo de inmuebles de titularidad municipal disponibles para cesión para que la ordenanza pueda entrar en vigor con carácter definitivo.