Cuando acabe este año, al menos 104 trabajadores se habrán jubilado en este mandato y hay servicios como Seguridad Ciudadana en los que se han rebasado ya las 49.000 horas extra
Nombrar cargos a dedo y tapar con parches la sangría de recursos humanos que vive el Ayuntamiento. Ésas han sido las prioridades el PP y Ciudadanos en su política de Personal. “Ni siquiera han sido capaces de planificar para reponer al menos el aluvión de jubilaciones”, lamenta Ricardo Fernández. “Eso sí, los directores generales y cargos de confianza, que cuestan más de un millón de euros al año, han sido nombrados con una rapidez y una eficacia inauditas”, continúa.
Desde que comenzó este mandato al menos 104 trabajadores municipales se habrán jubilado a finales de 2021. “En una plantilla de funcionarios ya muy reducida se trata de una merma de recursos muy importante. El descontrol y la falta de planificación del PP y Ciudadanos no han sabido solucionar el problema. Sacan pecho diciendo que convocan 12 plazas y mienten al afirmar que aumentan la plantilla cuando ni siquiera han sido capaces de reponer el personal jubilado”, explica Ricardo Fernández.
La lista de ejemplos de la desastrosa política de Personal es larga. Fernández cita como paradigmáticos los casos de la Escuela de Música o las bibliotecas, dos áreas en las que el Grupo Socialista lleva año y medio advirtiendo de la falta de personal y en las que se están dejando de dar servicios por culpa de esa carencia y que a día de hoy siguen sin tener una solución. “Bibliotecas cerradas en Trubia, San Claudio y Veguín porque no hay quien las abra y alumnado sin profesor en la Escuela de Música durante más de un curso porque no se cubren las vacantes. Es el resultado de la ‘esplendorosa’ gestión del señor Arias y sus compañeros de Educación”, argumenta el concejal del PSOE.
El recurso a las horas extra es el parche del que tiran “para tapar el sol con un dedo”. En el caso del área de Seguridad Ciudadana en lo que va de mandato se han registrado más de 49.000 horas extra con un coste cercano a los 2 millones de euros. Fernández advierte del riesgo específico que existe en el SEIS, “se les ha dicho ya más de una vez que hay un riesgo muy alto de jubilación y que a corto plazo, en 2023, puede haber problemas serios, pero no mueven un dedo ni dan soluciones. Con responder llenos de soberbia parece que tienen bastante”, lamenta el edil del PSOE.