Las y los socialistas eliminan los ‘trajes a medida’ del PP y Ciudadanos al plantear una bonificación del 25% en el uso lucrativo del espacio público para todos los sectores económicos, y no solo para la hostelería
El Grupo Municipal Socialista propone rebajas fiscales y una mayor progresividad en el proyecto de ordenanzas para el próximo año. El portavoz socialista, Wenceslao López, y la edil Ana Rivas han presentado esta mañana las 61 enmiendas registradas con la intención de lograr una fiscalidad más justa y eliminar la arbitrariedad y los ‘trajes a medida’ que el proyecto del PP y Ciudadanos incluye en varios aspectos para favorecer a sus lobbies de poder y que paguen más los que menos tienen.
Así, las y los socialistas plantean una rebaja del Impuesto de Bienes Inmuebles para las viviendas del 0,56 vigente al 0,49 y en el caso del IBI a grandes superficies mantener el tipo de gravamen en 1,06 actual. En la propuesta del bipartito la bajada a los grandes propietarios triplica la prevista a las familias: del 1,06 al 1 para grandes propiedades y de 0,56 al 0,54 para las viviendas habituales. El Grupo Socialista también propone eliminar la subida del 3,5% prevista en la tasa del suministro de agua y saneamiento.
El Grupo Socialista exige acabar con los ‘trajes a medida’ que el PP y Ciudadanos quieren a la hora de conceder bonificaciones para usar con fines lucrativos los espacios públicos y que la exención del 25% que plantean sólo para la hostelería se amplíe a todos los sectores económicos. Para las y los socialistas todos los negocios ovetenses merecen un trato igualitario y en un ejercicio en el que aún se dejan sentir los efectos terribles de la pandemia es necesario que todos cuenten con el apoyo municipal.
Dentro de esa línea de actuación, las enmiendas plantean además una rebaja de las tarifas que pagan los puestos del mercadillo de Navidad y también el resto de ferias, rastros y mercados. Además, iguala los precios del mercado de la Ascensión y el de Navidad.
En el terreno social, el PSOE plantea una rebaja general del 25% en los precios públicos de las actividades educativas, culturales y deportivas. Además, enmienda la ordenanza de ayuda a domicilio y teleasistencia para garantizar que cualquier solicitante con la dependencia reconocida tenga derecho a empezar a recibir el servicio de manera “inmediata” y no con carácter “prioritario” como pretenden el PP y Ciudadanos para flexibilizar los plazos y empeorar la calidad del servicio.
El proyecto de ordenanzas del bipartito elimina la tasa que regula desde 1990 establece el precio público por la prestación del servicio de comedor en colegios públicos. Los socialistas reclaman su mantenimiento al considerar que su eliminación supone una renuncia municipal a la gestión de un servicio público fundamental.
Otro aspecto llamativo de la propuesta fiscal del PP y Ciudadanos es que recupera buena parte de las sanciones de disciplina urbanística que el año pasado eliminaron cuestionando su legalidad. El Grupo Socialista reclamó entonces que se mantuviera ese apartado que garantiza la capacidad de control y actuación del Ayuntamiento, pero el bipartito rechazó sus enmiendas al respecto.
Respecto a la tasa por licencias urbanísticas el PSOE propone 19 enmiendas encaminadas a lograr una mayor progresividad en los pagos en función del alcance de las actuaciones, la cuantía económica y la superficie afectada por las mismas, suponiendo una rebaja importante para las obras de menor cuantía.