- Ricardo Fernández plantea la implantación progresiva de pictogramas que faciliten la accesibilidad cognitiva de personas afectadas por trastornos del espectro autista
El concejal socialista Ricardo Fernández propondrá la próxima semana en la comisión de Economía la puesta en marcha en Oviedo de un plan de señalización inclusiva en pasos de peatones. La iniciativa se basa en la implantación de señalización basada en pictogramas en los pasos de peatones, con regulación semafórica o sin ella, que faciliten la accesibilidad cognitiva, así como otras medidas complementarias que contribuyan a la mejora de la seguridad vial, especialmente la de las personas afectadas por trastorno del espectro del autismo.
El entorno de los centros educativos, las zonas de juegos infantiles o los equipamientos sanitarios serían, a juicio del concejal socialista, lugares prioritarios a la hora de poner en marcha la iniciativa. “Creemos que se trata de un proyecto que no solo supone una mejora en materia de seguridad vial, sino que también representa un paso adelante para disfrutar de un Oviedo más inclusivo y accesible”, razonó Ricardo Fernández. El edil apunta en su proposición la necesidad de contar con las entidades especializadas para contar con su criterio y su experiencia.
El sistema de pictogramas ya es conocido; resulta sencillo y de fácil comprensión, y permite a las personas afectadas por TEA comprender la información que se les proporciona, seguir las direcciones o indicaciones específicas, desplazarse con autonomía y seguridad, saber qué se espera en cada lugar.
“La señalización de los pasos de peatones en los términos expuestos, requiere un esfuerzo adicional que la administración bien podría poner en marcha, en colaboración con otras entidades, para lograr que la iniciativa tenga mayor difusión posible. Aporta también un beneficio creciente, fuera de toda duda, al tratarse de un recurso de accesibilidad cognitiva cuya pretensión es la implantación de manera generalizada en el espacio urbano, logrando la visibilidad del TEA, su conocimiento por la población en general, y una ciudad más diversa, más inclusiva, mejor”, expuso el concejal del PSOE.
La implantación del plan de señalización inclusiva se suma a la batería de propuestas en materia de seguridad vial que el Grupo Socialista viene realizando como las mejoras en materia de conservación de señales o la puesta en marcha de campañas informativas para concienciar de la nueva normativa de velocidad.