• Exige conocer si se han mantenido reuniones preparatorias de cara a una nueva licitación con las empresas operadores de aparcamientos

  • “Si existiese el supuesto interés general, entonces el PP habría cometido dejadez de funciones no sacando los pliegos en cinco años”

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu ha querido remarcar hoy la contradicción que, a su juicio, existe entre las declaraciones del alcalde, señor Canteli, en el día de ayer acerca del aparcamiento de La Escandalera y el acuerdo de la junta de gobierno para prorrogar su explotación por unas supuestas razones de interés público. “El señor Canteli ha admitido que, después de cinco años al frente del Ayuntamiento, no existen siquiera unos pliegos nuevos”, ha recordado el concejal socialista Jorge García Monsalve. “Si hubiese ese importante ‘interés público’ para la economía local que alegan para la prórroga de la concesión, tendríamos que colegir que el equipo de gobierno ha hecho dejadez de sus funciones durante cinco años. Nosotros no creemos eso, creemos que es más sencillo: no hay razones de interés general en aparcar debajo de La Escandalera”.

Por este motivo, el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu ha registrado una batería de preguntas acerca de la prolongación por 18 meses de la explotación del aparcamiento de La Escandalera, que aprobó el equipo de gobierno el pasado día 5, justo diez antes de que caducase la concesión. Los concejales socialistas Javier Ballina y Jorge García Monsalve piden a la concejalía de Economía que cuantifique y determine por sectores los supuestos daños a la economía local que justificarían, según el PP, la prórroga y que aclare si ha mantenido reuniones con empresas de cara a la licitación de la construcción y explotación de un nuevo estacionamiento que sustituya y amplíe el actual.

El equipo de gobierno justificó la decisión de prorrogar la concesión, según consta en el acuerdo, por las “importantes consecuencias” que el cierre del aparcamiento tendría para “la economía local, por la directa afectación que tendría el comercio, la hostelería y hotelería, la cultura y el ocio y, en general, el turismo y el sector servicios de la ciudad”. “Sin embargo, esos supuestos perjuicios no se cuantifican, ni se especifican por sectores ni tampoco se aclara si se ha tenido en cuenta la existencia de una amplia oferta de estacionamientos alternativos en las inmediaciones, muchos de ellos en régimen de concesión”, ha destacado García Monsalve.

Los socialistas también se han interesado por los trámites a los que alude el acuerdo de la junta de gobierno de cara a la futura licitación de un contrato para la construcción y explotación de un estacionamiento que sustituya al actual y lo amplíe bajo Uría y Los Álamos. “Según el acta”, ha señalado Ballina, “se han hecho ya unos ‘trabajos preparatorios, ya puestos en marcha por los servicios técnicos municipales’, que no se aclaran cuáles son ni cuándo se iniciaron”.

“Tampoco sabemos qué se ha hecho desde el Ayuntamiento para preparar la pretendida licitación de un nuevo estacionamiento. ¿Se han realizado consultas o se han mantenido reuniones con empresas operadoras de aparcamientos? No lo sabemos. Tampoco, si en el caso de haberse producido, se han tomado medidas para evitar que el proceso resultante únicamente se ajuste a las características de uno de los consultados”, ha alertado el concejal, que, a la vista de todos estos interrogantes plantea la conveniencia de incluir un ‘expediente de huella’ en la actuación administrativa municipal como medida para controlar posibles grupos de interés.