- Los datos revelan que la ayuda a domicilio y la teleasistencia tienen 130 y 134 usuarios menos que a finales del 2019 a pesar de la crisis sanitaria y social
El PP y Ciudadanos están maquillando sobre el papel la gestión real de los servicios sociales municipales. A pesar de la modificación presupuestaria que hicieron para incorporar más fondos a la partida de ayudas de emergencia, los datos de ejecución presupuestaria revelan que este año se ha invertido un 15,6 por ciento menos de dinero que en la misma fecha que el año pasado sin la existencia de la pandemia. A 30 de septiembre de 2020 el Ayuntamiento había empleado en ayudas directas de servicios sociales, ayuda a domicilio y teleasistencia un total de 6,2 millones de euros. Un año antes el gasto en esos mismos conceptos era de 7,4 millones y en el 2018, último año íntegro de gestión del gobierno progresista, la cifra ascendía a 7,9 millones de euros.
El resultado de analizar los datos reales de ejecución concluye que ahora hay menos personas que reciben los servicios de ayuda a domicilio y teleasistencia que al término de 2019. Un dato sorprendente teniendo en cuenta la profunda crisis social que ha provocado la pandemia.
Según datos hechos públicos por el propio equipo de gobierno, 967 personas contaban con ayuda a domicilio y 674 con teleasistencia en septiembre; sin embargo, el año pasado 1.097 y 808 fueron las personas usuarias de esos servicios, respectivamente.
“Es evidente que hoy hay mucha más gente en Oviedo que necesita las ayudas sociales, pero la gestión ineficaz y populista del PP y Ciudadanos no deja que el dinero municipal esté en el bolsillo de quien lo necesita realmente”, denunció esta mañana la edil socialista Marisa Ponga. “El dinero sobre el papel no sirve de nada si no se gestiona y llega a las personas necesitadas o a las entidades que trabajan con ellas”, remarcó la concejala lamentando el paso atrás que Oviedo ha dado en materia social desde la llegada de las derechas al poder.
Ponga destacó, además, que los grandes contratos a través de los que el Ayuntamiento presta la ayuda a domicilio y la teleasistencia “no han recibido ni un euro más a pesar de la situación de crisis en la que nos encontramos y de que sus destinatarios principales son personas dependientes y mayores que en muchos casos viven solos”. En el caso de los once colectivos del tercer sector que trabajan con colectivos vulnerables a través de convenios con el Ayuntamiento tampoco han recibido ninguna aportación extra a causa de la pandemia, excepto el caso de la Cocina Económica.
La concejala del PSOE recriminó al gobierno del PP y Ciudadanos que sigan anclados “en una política de venta de humo en vez de ocuparse de que el dinero y los servicios lleguen a quienes lo necesiten. Al igual que la sanidad pública es la primera línea de lucha contra el virus, los servicios sociales municipales lo son para luchar contra su impacto en las personas más desfavorecidas. La atención a las personas debe ser la primera prioridad del gobierno municipal”, concluyó Marisa Ponga.
Audio rueda de prensa Marisa Ponga