• “Ni siquiera son capaces de frenar su agenda de recortes sociales cuando atravesamos una crisis gravísima y están afectando a un colectivo tan sensible como es la infancia”, reprocha Marisa Ponga.

El año pasado en plena pandemia el equipo de gobierno del PP y Ciudadanos eliminó la convocatoria específica de ayudas destinadas a combatir la pobreza infantil. El bipartito utilizó los fondos provenientes del Gobierno del Principado de Asturias para ese fin, 536.900 euros, para pagar subvenciones de los programas habituales de emergencia. De este modo, arrebataron a las familias más vulnerables con menores a cargo la posibilidad de contar con un ingreso extra de 700 euros por hogar compatible con la ayuda de emergencia municipal.

“La tenacidad con que el PP y Ciudadanos están tratando de disminuir las políticas sociales en Oviedo no tiene límites. Ni siquiera la pandemia y la crisis terrible que la acompaña ha logrado frenar su agenda de recortes aunque éstos afecten a un colectivo tan sensible como es la infancia”, denunció Marisa Ponga. La edil socialista recordó que en la última convocatoria de las ayudas contra la pobreza infantil, impulsada por el gobierno progresista en 2019, el Ayuntamiento aportó fondos propios para sumar al dinero del Principado y más de un millar de familias ovetenses se beneficiaron de la subvención. “No queremos imaginar cuántas serán ahora las que lo necesiten con la situación que estamos atravesando”, aventuró Ponga.

La edil socialista ha registrado una propuesta para que el Ayuntamiento tramite con fondos propios y a la mayor brevedad posible una convocatoria específica de ayudas a familias en dificultades económicas con menores a cargo. “Es el momento de que el Ayuntamiento esté con quien más dificultades están padeciendo. Si no se redoblan esfuerzos en este momento cuándo lo haremos”, urge la concejala del PSOE. La proposición del Grupo Socialista se debatirá este lunes en la comisión de Políticas Sociales.

Hace más tres de meses que Marisa Ponga preguntó por primera vez al equipo de gobierno por la convocatoria de ayudas contra la pobreza infantil. “Nos ha llevado muchas semanas poder aclarar cuánto dinero había llegado y a dónde había ido a parar porque el equipo de gobierno trata de borrar a toda costa las huellas de su política de tierra quemada y es muy reacio a someterse al control de la oposición. Además tienen la desfachatez de trasladar públicamente cifras engañosas para que parezca que hacen más de lo que realmente ejecutan y decir que no reciben dinero del resto de administraciones. Un ejercicio de cinismo político y de soberbia muy alejados de la ética que debe guiar a cualquier representante público”, lamentó la concejala del PSOE.

Las ayudas contra la pobreza infantil suponen una aportación única de 700 euros por familia y van destinadas a cubrir artículos de primera necesidad para los y las niñas como alimentación, vestido, material escolar y suministros generales de la vivienda. Dado su carácter social, estas ayudas eran compatibles con cualquier otra subvención, ayuda, ingreso o recursos para la misma finalidad.