• “El 28% es un recorte brutal, que no se merecen las y los miles de ovetenses que disfrutaban de las propuestas de RADAR, SACO o el cine a la Luz de la Luna cada año”, denuncia Sonia Fidalgo
“Ahora ya sabemos exactamente lo que quería decir el concejal de Cultura de Canteli cuando hablaba de ‘redimensionar’ la programación: quería decir un recorte del 28% de la actividad”. La concejala del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu Sonia Fidalgo ha denunciado esta mañana que el equipo de gobierno pretende llevar a aprobación el próximo lunes un recorte del presupuesto para las actividades audiovisuales de la Fundación Municipal de Cultura de más de 80.000 euros. “La dotación para propuestas tan consolidadas como RADAR, SACO o Cine a la Luz de la Luna pasaría de los 287.718 euros del pasado 2023 a tan solo 207.583 euros, con un recorte de ese 28%”, ha expuesto.
La edil socialista ha recordado que, “desde el Grupo Municipal Socialista, llevamos avisando meses de que los planes del equipo de gobierno eran desmontar la programación cultural de la ciudad, convertida en la primera víctima de su gestión presupuestaria”. “Lo vimos con la última edición de la Noche Blanca, a la que el PP dejó con apenas una cuarta parte del presupuesto que la de 2022, y desde entonces estamos pidiendo al concejal responsable que aclare qué programas se verían afectados por el recorte de 800.000 euros en el presupuesto para actividades de este año”, ha insistido.
“El 28% es un recorte brutal, que no se merece una ciudad orgullosa de su tradición cultural y mucho menos las y los miles de ovetenses que disfrutaban de las propuestas de RADAR, SACO o el cine a la Luz de la Luna cada año. Es a ellas y a ellos a quienes el alcalde debe una explicación y, mejor aún, una rectificación”, ha defendido Fidalgo.
“Todo parece indicar que el único plan del equipo de gobierno para el área es recortar y no dar la cara ni una sola explicación a la ciudadanía ovetense ni a los promotores”, ha señalado Fidalgo, que ha vaticinado que “esto es solo el principio de la demolición de la política de apertura de la promoción cultural de la ciudad de los últimos años”. “Otras propuestas”, ha señalado, “también están en peligro: nadie nos ha dado garantías acerca del futuro del VeSu, Enclave Pop o Parees”.
