• El Ayuntamiento de Oviedo consigue la autorización de 4 millones de euros del Fondo Nacional de Eficiencia Energética del IDAE, que solicitará la cofinanciación de la UE a través de Fondos FEDER
  • La concejalía de Infraestructuras y Servicios Básicos, que dirige Ana Rivas, lidera el proyecto, que se desarrollará en 12 barrios de la ciudad y ocho poblaciones de la zona rural

La concejalía de Infraestructuras y Servicios, que dirige la edil socialista Ana Rivas, ha obtenido luz verde para acceder a 4 millones de euros de ayudas del Fondo Nacional de Eficiencia Energética del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), que ha solicitado la cofinanciación de la Unión Europea por los Fondos FEDER. El proyecto, que tendrá un plazo de ejecución de un año, supondrá el cambio de 6.686 luminarias del alumbrado público, pero permitirá algo más importante: el ahorro del 78% del consumo de luz y de medio millón de euros al año, además de la reducción de la contaminación lumínica de la ciudad.

Será, en palabras de Ana Rivas, un «cambio drástico» en favor de la eficiencia energética en Oviedo. «Vamos a aprovechar para implantar un alumbrado más eficaz. La edil ha agradecido a los departamentos implicados su trabajo ya que se trata de una convocatoria compleja. Finalmente, se ha conseguido la autorización para el total de la ayuda solicitada: 3.998.944 euros. Se trata de un préstamo a devolver en diez años, sin intereses y con una cadencia de un año.

El programa cambiará el alumbrado clásico por el sistema led y sustituirá los puntos de luz de 4.782 farolas Bailén 2 (de tres brazos) y la luz de 1.904 farolas de baja altura, las ubicadas en los parques. No se incluyen las farolas de cinco brazos, que requieren un cambio de la propia columna.

Las cifras aportadas por la edil ponen de relieve la envergadura de la actuación, que supone un ahorro de más de 3.470 megavatios por hora y se dejará de emitir a la atmósfera casi un millón de toneladas de C02 al año. El ahorro económico se traduce en 512.000 euros al año según las actuales tarifas eléctricas.

Por lo que respecta a los barrios en los que se llevará a cabo la sustitución de los puntos de luz, la responsable de Infraestructuras y Servicios Básicos indicó que se actuará en Campillín, Llamaquique, Fozaneli, Vetusta, La Monxina, Pumarín, Teatinos, Buenavista, El Cristo, Vallobín, Ciudad Naranco y Colloto. Además, el proyecto llegará a la parte urbana de la zona rural en Trubia, en Priañes, en La Manjoya, en Las Caldas, en Sograndio, en San Claudio, en Anieves y en Tudela Veguín.