• Juan Álvarez señala que “conceder un 100% más de edificabilidad solo beneficia a los intereses privados, pero en nada a la ciudad”

“Oviedo no tiene porqué aprobar la nueva propuesta del fondo de inversión Ginko para la Fábrica de Gas”. El concejal del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu Juan Álvarez considera que la propuesta de plan especial conocida hoy a través de la prensa “duplica la edificabilidad residencial y solo beneficia a los intereses privados, pero en nada a la ciudad”.
El concejal socialista ha repasado la historia de este conjunto industrial único en Europa y ha recordado que la movilización ciudadana evitó su destrucción en los años 90. “Fue entonces cuando se supeditó su transformación a un futuro plan especial”. El documento se demoró hasta 2012, cuando la propiedad logró la aprobación de un proyecto, aún vigente y firmado por César Portela, en el que se establecía la construcción de algo menos de un centenar de viviendas, con una edificabilidad de 11.371 metros cuadrados, y la cesión de 2.300 metros para equipamientos.
En el plan se preveían una serie de derribos que fueron autorizados por el consejo de Patrimonio, pero el mismo organismo apuntó hace tres años la conveniencia del mantenimiento de otros elementos que no habían sido protegidos inicialmente como la nave de la Popular Ovetense.
“Lo que propone ahora Ginko, con la firma de Patxi Mangado como atenuante, es pasar de 11.371 a 20.225 metros residenciales y de 95 a 158 el número de viviendas construibles y dejar en solo 400 metros los equipamientos en cesión al Ayuntamiento. ¿A quién beneficia la propuesta? A Oviedo y a su ciudadanía, no, desde luego”, ha resumido Álvarez.
El concejal ha recordado el Ayuntamiento pudo adquirir por poco más de cuatro millones de euros todo el recinto, pero el alcalde, señor Canteli, que primero abrazó la idea, después se desdijo y lo dejó en manos de la iniciativa privada. El año pasado, la compra de los derechos de EdP por parte de Ginko fue saludada por el equipo de gobierno como una magnífica noticia, porque se trataba de una empresa especializada en la recuperación de terrenos industriales. “El resultado lo tenemos ya delante, el fondo pretende revalorizar su inversión, la Fábrica de Gas sigue deteriorándose y contaminada y el Ayuntamiento gastando miles de euros en alquilar espacios y oficinas para distintos servicios”.
Álvarez también ha criticado que el plan de Patxi Mangado, “en lugar de avanzar en la idea del último informe de Patrimonio, que señalaba la conveniencia de aumentar el número de elementos protegidos, camina en la dirección contraria y pretende construir pisos en la nave de la Popular Ovetense y aún en el Gasómetro con una torre de nueve plantas dentro”.
“Estamos, en cualquier caso, ante otra oportunidad perdida para Oviedo. El Ayuntamiento pudo adquirir en poco más de cuatro millones estos más de 12.000 metros cuadrados en el corazón del casco antiguo para haberlos puesto al servicio de la ciudadanía conservando sus valores industriales, históricos y culturales”, ha recordado Álvarez.
En los últimos meses, el Ayuntamiento ha cerrado acuerdos para alquilar varios locales para los servicios de Personal o Estadística o se debate la necesidad de un espacio adecuado para el Archivo y un museo de la ciudad. “A la vez, el concejal de Urbanismo nos intenta vender las bondades de comprar los sótanos del Calatrava como oficinas municipales, todo mientras negocia para permitir derribos y una mayor edificabilidad en un recinto histórico único a menos de cien metros del Ayuntamiento”, ha denunciado.