El alcalde, Wenceslao López, ha defendido esta mañana el Área Central de Asturias como un asunto de «subsistencia», imprescindible y fundamental para Oviedo y para la región. El alcalde ha insistido en el beneficio que supondrá la unión de municipios. El futuro de Oviedo y de Asturias están unidos al Área Central, y no sacar adelante este proyecto sería una negligencia, ha dicho. Wenceslao López ha instado al PP y a Somos, socio en el Gobierno de Oviedo, a que reflexionen y cambien de posición de cara al pleno extraordinario que se celebrará el próximo miércoles; a que abandonen el «localismo destructivo», que no se opongan a un tema tan importante por razones injustificadas, y que, al menos, «no digan que no, que se hagan a un lado y dejen pasar, pero no digan que no».
El alcalde, que ha estado arropado en la sala por los concejales del Grupo Municipal Socialista: Ana Rivas, Ricardo Fernández, Marisa Ponga y Diego Valiño Seva, ha indicado que sería inconcebible que Oviedo se quedase fuera del Área Central, en el caso de que no se aprobase el convenio en el pleno extraordinario del miércoles, sería una decisión «totalmente arcaica, primitiva, inoperante y de falta de conocimiento».
Durante su comparecencia ante los medios de comunicación, ha explicado detalladamente el proceso de gestación del Área Central de Asturias, y ha recordado que tanto los representantes del PP como los de Somos en todas las negociaciones han apoyado las decisiones que se han tomado hasta ahora. A lo largo de un año, nunca han expresado su oposición al proyecto, por lo que el alcalde entiende que existen otros intereses detrás de su negativa al convenio, intereses electoralistas.
El alcalde socialista ha insistido en que “tratar de crear una gobernanza en el Área Central requiere al menos una década porque son proyectos de largo recorrido. Sobre este asunto ya hemos hablado en el siglo XX, porque afectada a la eficiencia económica y a la calidad de vida. Pero hoy es mucho más. Los diferentes municipios que la conforman deben de ponerse de acuerdo para gobernarla de forma eficiente… En el siglo XXI esto es un asunto de subsistencia, porque vivimos en un mundo global, los problemas son globales y se resuelven desde lo local porque hay grandes flujos en esta área. Los expertos aseguran que si se consigue una gobernanza se incrementaría el PIB en un 10%, más empleo, más economía… y un crecimiento más rápido. Si no lo hacemos seguiremos sin tener preso específico a nivel global, sin poder gestionar los recursos de forma eficiente. Es pues un asunto político y también de capacidad para interpretar la realidad”.
No crear esa gobernanza supone remontarnos a un localismo propio de la Edad Media, ha indicado, «destructivo, que aún impera en alguna cabeza de Oviedo y de Asturias”. Oviedo no puede quedarse al margen, porque tiene dos grandes fortalezas: la capitalidad y la centralidad «y eso le da una responsabilidad extra, debe de ser un referente para los municipios de Asturias. No verlo así es de una gran ignorancia porque no estamos aprovechando las energías potenciales que tenemos”.
En el recorrido por la gestación del proyecto, el alcalde, ha recordado que es en 2016 y 2017 cuando empieza a acelerarse el proyecto y durante un año se han sucedido distintas reuniones con todos los portavoces de los grupos municipales. Sobre el cambio de posición de los dos grupos, ha indicado que «es una falta de rigor y de principios políticos. Me parece una tomadura de pelo. La política nunca ha sido eso para mí. Lo primero es la coherencia”. Se han dicho falsedades, ha indicado, ya que en el convenio aparece la palabra colaboración 22 veces y seis más, coordinación. No sale en ningún momento la pérdida de competencias porque se trata de coordinación. «Hay que tener muy mala intención para darle la vuelta a lago que no está escrito en ninguna parte”.
Por parte del PP el argumento de los 100 días que restan para las elecciones “es muy débil porque se fijó que éste era el último acto político para no afectar el proceso electoral porque entendíamos que se podía contaminar”, y por parte de Somos, tampoco es cierto que se pierdan competencias, como sostienen, ya que según el alcalde «el 49% de las competencias son del Principado y el 51% de los ayuntamientos. Además hay grandes equipamientos estatales. Quien no vea esto necesita un reciclaje”.
El alcalde ha confiado en que a lo largo de estos tres días que restan para el Pleno, cambien de posición, en el caso contrario, Oviedo quedaría fuera del Área Central, y sería la primera vez que Somos, como socio de gobierno, se descolgase de un proyecto tan importante por razones injustificadas ya que «no hay ninguna restricción de competencias».