- Wenceslao López avanza el proyecto para la mejora de los accesos a Santa María con una senda peatonal verde desde el parking y la cesión del Pevidal por parte del Principado para crear un Centro de Interpretación de la Naturaleza del Naranco
La recuperación del monte Naranco es uno de los compromisos más importantes incluidos en el programa electoral socialista y ahora se están dando los primeros pasos para desarrollar un proyecto que sigue las líneas propuestas por el PSOE hace dos años. El alcalde de Oviedo, Wenceslao López, ha explicado algunas de las actuaciones que se pondrán en marcha dentro de un amplio paquete de medidas que tienen como pilar básico la sostenibilidad y la protección y puesta en valor de los monumentos Prerrománicos.
El Naranco es un patrimonio que lleva siglos abandonado, y para la mayoría de los ovetenses es una especie de Tótem, ha dicho el alcalde. “Entre los objetivos, a nivel general, se trata de recuperar el Naranco como monte natural y cultural. Dentro de lo que afecta a la parte cultural, el conjunto histórico artístico, no hay ciudad europea que tenga un patrimonio como este”, ha indicado.
En cuanto al ámbito cultural, una de las acciones es alejar la carretera de Santa María del Naranco y de San Miguel de Lillo, y otra, facilitar el acceso a los monumentos. La carretera incluye un nuevo trazado desde el mirador hasta la parrilla Buenos Aires, lo que evitaría el tráfico en el entorno del Prerrománico.
El otro objetivo es unir el parking con Santa María del Naranco, un proyecto mucho más avanzado ya que cuenta con un estudio que contempla tres alternativas. El alcalde ha explicado cada una de ellas: Una opción es mejorar el actual camino, con un coste de medio millón de euros; otra alternativa es utilizar parte de la carretera hasta donde empieza el camino asfaltado, que ascendería a 670.000 euros, pero sería necesario expropiar fincas. Y la tercera opción, la más acorde con el entorno y la que prefiere el alcalde, según ha declarado, sería realizar un camino peatonal por zona verde, que cumpliría con la accesibilidad del 6%. El problema es que precisa expropiar más terrenos y el coste se eleva a los dos millones de euros. “Yo creo que el dinero es importante, pero en este caso pasa a un segundo término. Esta es la opción por la que me inclino, es una zona verde, de largo recorrido, que podría tener puentes de madera, y sería un valor añadido a estas joyas del Prerrománico”.
Al margen hay otras actuaciones encaminadas a recuperar la parte natural del Naranco, que podrán ponerse en marcha con el actual Plan de Empleo y que se centran en limpieza de caminos para mejorar la accesibilidad y reducir el riesgo de incendios. También se continuará con la reforestación.
Como broche, el alcalde ha aludido a uno de los ejes incluidos en el programa socialista, la cesión del Pevidal por parte del Principado para crear un Centro de Interpretación de la Naturaleza del Naranco. “Es un paquete amplio de medidas y esperamos en este mandato conseguir alguna de ellas, esperamos que en el tiempo que nos queda dar pasos importantes y que se note que va en serio”, ha concluido Wenceslao López tras una visita a Santa María del Naranco junto con los participantes en el encuentro de Ciudades Patrimonio Mundial.