• “La vivienda pública es una buena idea, pero concentrar toda esa edificabilidad en La Vega no es buena idea ya que conllevaría mucha presión en los servicios de la zona como colegios o centros de salud y tendría un impacto de tráfico importante”

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu, Carlos Fernández Llaneza, y el concejal Juan Álvarez han ofrecido esta mañana una rueda de prensa para exponer las condiciones de los socialistas para respaldar y dar su apoyo al futuro convenio entre administraciones por los terrenos de la antigua fábrica de armas de La Vega. Fernández Llaneza ha insistido en que la operación “es una de las patas en las que ha de asentarse el futuro industrial, tecnológico y cultural de Oviedo” y que “por eso es vital hacerlo bien con todas las garantías jurídicas y administrativas”.
El líder de la oposición ha apelado “al consenso” y emplazado al equipo de gobierno a buscar espacios para el acuerdo, “porque los proyectos que nacen con un amplio respaldo son mejores y más sólidos”. En este sentido, ha lamentado que hasta ahora la participación ciudadana, de expertos o de colegios profesionales ha sido escasa, aunque se haya hecho sentir en las modificaciones introducidas desde la presentación del protocolo.
“Daríamos un paso adelante si el convenio respeta la integridad de La Vega y se permuta una parte de la edificabilidad”, ha expuesto Fernández Llaneza. Los socialistas consideran prioritario que la operación respete la integridad del conjunto fabril, evitando desviar por el interior del recinto el bulevar de Santuyano. “Estos días, muchos ovetenses están acudiendo a la fábrica, a las actividades que organiza allí la Fundación Princesa de Asturias, parte en la nave del taller de Cañones. Nadie querría tener que cruzar una calzada de cuatro carriles para hacerlo”, ha expuesto de manera gráfica Álvarez.
Fernández Llaneza ha insistido en que la calzada puede desviarse en paralelo al actual muro de la factoría, ganando suficiente espacio para proteger la iglesia prerrománica y sin afectar al conjunto fabril. “Es perfectamente factible, lo tenemos estudiado como parte de nuestra propuesta de corredor verde entre el nuevo y el antiguo HUCA”.
La otra cuestión que preocupa a los socialistas se refiere a la concentración de la edificabilidad prevista en compensación por la cesión de los terrenos por parte del Ministerio de Defensa. Fernández Llaneza ha recordado su apoyo “desde el principio” al cambio a vivienda pública ratificado por el acuerdo del Consejo de Ministros que mandataba a Sepes adquirir suelos de Defensa para la promoción de pisos públicos destinados al alquiler, pero ha alertado de las posibles consecuencias de realizar el millar de pisos anunciado en La Vega.
“El borrador del convenio, al igual que el anterior protocolo, prevé posibles permutas por suelos municipales en otras ubicaciones y queremos que se abra esa puerta para que sobre La Vega se haga un número de viviendas razonable, en armonía con el entorno”, ha expuesto Fernández Llaneza.
“La vivienda pública es una buena idea, pero concentrar toda esa edificabilidad en La Vega no es buena idea», ha explicado Álvarez, “ya que conllevaría mucha presión en los servicios de la zona como colegios o centros de salud y tendría un impacto de tráfico importante”. El concejal socialista ha estimado que, de acuerdo, a la edificabilidad del entorno podrían habilitarse solares para entre 300 y 400 de esas viviendas públicas en terrenos de La Vega y ha recordado que el Ayuntamiento dispone para completar la operación de suelos finalistas en varias zonas de la ciudad, con una importante bolsa para más de 300 viviendas en Las Campas-Paniceres como ejemplo.
Fernández Llaneza ha destacado que es preciso que los estudios arqueológicos previstos sean amplios y rigurosos, porque bajo La Vega “pueden estar muchas de las respuestas a las preguntas sobre el origen medieval de la ciudad”. También ve conveniente que se preserve la masa forestal existente, que puede funcionar como un gran pulmón verde para la zona este de la ciudad. El portavoz de los socialistas ha concluido recordando que la operación es “una oportunidad histórica para Oviedo” y ha de ser una de las “patas” en las que se asiente el futuro de Oviedo, por lo que ha llamado al equipo de gobierno a construir “un gran pacto por La Vega”, que permita acelerar su desarrollo y definir su futuro. «No debería ser vista de forma aislada», ha cerrado.